
ODS16. Endesa renueva los certificados de compliance penal y antisoborno emitidos por AENOR
Esta certificación confirma el compromiso de Endesa con el cumplimiento de los principios éticos y la legislación vigente en las relaciones con sus grupos de interés, y en todas las actividades que desarrolla
Endesa cuenta con un Modelo de Prevención de Riesgos Penales y Antisoborno en vigor desde 2012 para evitar la comisión de delitos contemplados en el Código Penal. El Modelo fue certificado por AENOR conforme a las normas UNE 19601 (Gestión de Compliance Penal) y UNE ISO 37001 (Gestión Antisoborno) por primera vez en octubre 2017 y por un periodo de tres años, convirtiéndose en la primera empresa del Ibex en obtener de forma simultánea ambos certificados. Durante el año 2020, AENOR ha realizado las validaciones correspondientes y ha renovado los certificados para un período de 3 años, hasta octubre de 2022.
El estricto respeto de las normas, prácticas y principios nacionales e internacionales en materia ética es uno de los pilares básicos en la gestión de Endesa. Para ello, Endesa dispone de un sistema de cumplimiento penal y antisoborno cuyo objetivo es prevenir la potencial comisión de delitos en el seno de la empresa. Este sistema se integra en el Modelo de Prevención de Riesgos Penales y Antisoborno, así como un Código Ético, un Plan de Tolerancia Cero con la Corrupción, y otras normas. Todo ello de acuerdo con los modelos de “compliance” más avanzados, que recogen los valores, compromisos y responsabilidades éticas asumidos por todos sus colaboradores.
Noticias relacionadas


