ODS15. Soltec y el Ayuntamiento de Cartagena realizan una siembra solidaria enmarcada en el Festival de Jazz de Cartagena | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Energía e Infraestructuras

ODS15. Soltec y el Ayuntamiento de Cartagena realizan una siembra solidaria enmarcada en el Festival de Jazz de Cartagena

Más de 30 voluntarios del Servicio Global de Voluntariado de Soltec han participado en las actividades solidarias de la 40º Edición del Festival de Jazz de la ciudad

19-11-2021

Soltec participa junto con el Ayuntamiento de Cartagena en la iniciativa Solsiembra liderada por la Asociación de Naturalistas del Sureste en Cartagena ANSE, con el fin de llevar a cabo la plantación de plantas y especies vegetales en el vivero del Barrio de la Concepción de Cartagena.

En esta acción, enmarcada en las actividades de la 40º Edición del Festival de Jazz de Cartagena, han participado más de 30 voluntarios del Servicio Global de Voluntariado de Soltec. Se trata de la segunda ocasión en la que la empresa fotovoltaica colabora con dicho evento cultural.

Durante toda una mañana los voluntarios, que acudieron con miembros de sus familias, recibieron formación de tareas relacionadas con la siembra, plantación, cómo deshierbar, trabajar el compost ycosechar en épocas adecuadas, además de aprender sobre el trabajo especies como la encina, el ciprés, el mirto, la bellota y el lentisco.

A la actividad se sumaron la concejala delegada de Proyectos Europeos y Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Cartagena,
Cristina Mora, el director de ANSE, Pedro García, y el director del Festival de Jazz, José Luis Cegarra. Mora expresó su entusiasmo por la iniciativa y destacó la idoneidad del nuevo concepto acuñado por Soltec, 'ecovoltaica’, explicando que se trata de “una nueva manera de construir parques y plantas solares primando la sostenibilidad e impulsando la excelencia económica en las áreas donde tiene presencia.”

Asimismo, la concejala se despidió asegurando que la jornada había permitido ‘sembrar’ sostenibilidad y también futuro y resaltó el compromiso que posee su consistorio con el progreso y el medioambiente".

Soltec, fiel a su compromiso de contribuir a la transición ecológica y el cuidado del medioambiente, ha organiza esta iniciativa dando prioridad a la sostenibilidad. Para ello, entre otras cosas, se contrató un autobús ecológico de ALSA para desplazar a los voluntarios a Cartagena. Esto ha permitido a la firma evitar emisiones y ahorrar 8,5 kilos de CO2 por cada 100 kilómetros.

Soltec obsequió a cada miembro del equipo participante con una entrada doble para el concierto que quisieran del cartel del festival y dos plantas. Con esta iniciativa, la compañía liderada por Raúl Morales ha cumplido con varios ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Vivero del Barrio de la Concepción

El proyecto de Solsiembra ha contado con un espacio en el vivero del Barrio de la Concepción gestionado por ANSE, en el que la asociación cultiva plantas que se destinan a proyectos de conservación y mejora de la biodiversidad de todo el sureste ibérico. En este vivero se encuentra el ejemplar de Tetraclinis Articulata (ciprés cartagenero) más grande de España. Además, acoge otro tipo de especies clave para la recuperación del río Segura, como plantas dunares para recuperar los arenales de San Pedro del Pinatar, plantas con flores para conservar los polinizadores en zonas agrícolas, así como árboles y arbustos autóctonos para reforestar montes, entre otras.

El vivero produce cerca de 50.000 unidades al año y surte a toda la Región de Murcia. De allí, por ejemplo, se recogieron los plantones con los que voluntarios de Soltec crearon la ‘Ribera Soltec’ en Molina de Segura, para paliar los efectos de la DANA o, más recientemente, la plantación que hizo la compañía en el proyecto ‘La Asomada’, también en Cartagena.