
ODS13. El Observatorio de Sostenibilidad y Talento por el Futuro y presentaron informe de emisiones GEI de las 35 empresas del IBEX
El 60% de las empresas del IBEX35 no hacen informes completos de sus emisiones de gases de efecto invernadero al no incluir los impactos en el Alcance 3.
Por primera vez, Talento por el Futuro y el Observatorio de Sostenibilidad han realizado el informe CO2IBEX35, donde se resumen las emisiones de alcance I, II y III reportados por las empresas del IBEX en sus informes no financieros y se repasan las metodologías aplicadas por cada empresa para calcular su huella de carbono. Esta información revela la descarbonización de cada una de ellas y es de interés a los ciudadanos, a los grupos de inversores y a la administración para conceder ayudas y otros grupos de interés.
El informe realiza una serie de recomendaciones para que todo el IBEX calcule las emisiones de alcance 3 y mejore los cálculos en el alcance 2. También señala que todas las empresas se adhieran a la metodología de Science Based Tarjets, Por otra parte, es clave descarbonizar el sector energético, ya que es el responsable del 75% de las emisiones del IBEX35.
El portavoz de Talento Por El Futuro, Vanessa Allen, señala que “es fundamental el aplicar metodologías exhaustivas y rigurosas de inventario en los Gases de Efecto Invernadero de cada empresa y sector para poder comparar las empresas y extraer señales para el futuro para incentivar la descarbonización”. Por su parte, Fernando Prieto del Observatorio de Sostenibilidad, señala que "dada la situación de emergencia climática, que señala que estamos en la última década para poder alcanzar el objetivo del 1,5º C, lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta. Por ello, es necesario acelerar todos los procesos de descarbonización en el IBEX35 y rendir cuentas a la sociedad para conseguir un futuro sostenible”
Puntos del informe
Las principales conclusiones apuntan que las 35 empresas del IBEX-35 reportan sobre las emisiones del alcance I y II, y tan solo 15 empresas del (43%) reportaron un inventario que se puede considerar completo al incluir el alcance 3 en base a su modelo de negocio). Junto con ello, 14 empresas (40%) reportaron un inventario de alcance 3 incompleto y las 6 restantes (17%) no reportaron ningún dato. Respecto a las emisiones GEI, se observa que las 35 empresas del IBEX son responsables, al menos, de 76 M millones de toneladas de emisiones directas (alcance 1), 9 M de emisiones indirectas (alcance 2) y unos 400 M de toneladas en el alcance 3.
El petróleo y la energía contribuyen con un 75,4% de las emisiones GEI, seguido por los servicios de consumo con el 13,1%. Luego vienen los materiales básicos, industria y construcción con un 9,4%; la Tecnología y telecomunicaciones, 1,1%; y los Bienes de consumo con un 1,1%.
Repsol, Naturgy, Iberdrola y Endesa, empresas energéticas, suponen el 74% de las emisiones totales, remarcando la necesidad y urgencia de llevar a cabo una transición ecológica en un sector de tanto impacto como es el sector energético. Sumado a eso, es determinante el papel de los bancos y en sector financiero, ya que en su alcance 3 es donde se deberían detallar las emisiones asociados a sus inversiones, y este inventario no se realiza actualmente con el detalle y rigor necesario. La banca en alcance 1 y 2 presenta los siguientes datos de emisión: Santander emite 435.667 frente a 399.992 de BBVA, seguidos por Caixabank con 3.884; Bankinter, 3.104, y finalmente Banco Sabadell con 2.436 toneladas.