
ODS13. Estudio señala que uno de cada tres consumidores online en España está dispuesto a asumir los costes verdes
El informe fue presentado por la Escuela de Negocios IESE y Veepee para analizar las principales tendencias en ecommerce y su potencial de crecimiento en el futuro
Con el auge y consolidación del comercio electrónico, el la empresa Veepee y la escuela de negocios IESE publicaron el I Estudio Veepee-IESE sobre el futuro del ecommerce en España, cuyo dato más destacado informe que, a pesar de que la sostenibilidad es una preocupación creciente, solo el 36% de los compradores online en España están dispuestos a pagar los costes verdes.
El estudio contó con más de 1.600 compradores online en España de entre 16 y 65 años, y muestra que uno de cada cuatro consumidores digitales en España ya compra una vez a la semana y un 40% lo hace por lo menos una vez al mes. Este crecimiento y consolidación del ecommerce en España ha sido impulsado, en parte, por la pandemia, ya que seis de cada diez consumidores online confirman que han aumentado sus compras en el último año.
El precio y la flexibilidad de la entrega, condicionantes de la compra
Las condiciones de entrega y la información disponible sobre esta antes de formalizar la compra pueden ser un fuerte condicionante. La mitad de los compradores online no adquiere un producto si tiene costes de envío y un 40% abandona la compra antes del pago si el tiempo de entrega no está especificado. En este sentido, 1 de cada 5 consumidores online considera prioritario poder elegir la fecha de entrega y la franja horaria, mientras que 1 de cada 4 prefiere desplazarse a un punto físico para ahorrarse los costes, asegurar la entrega del pedido y ser más sostenibles.
Por otro lado, el método de pago más utilizado por los consumidores digitales en España es la tarjeta de crédito o débito (83%), seguido por los monederos digitales (39%) como Google Pay, Apple Pay, Bizum o PayPal. Esta segunda opción la utilizan especialmente los menores de 34 años y los compradores que adquieren productos y servicios online semanalmente. Ambos sistemas de pago son escogidos por la comodidad y rapidez que ofrecen. De hecho, contar con pagos simplificados es la tercera tendencia más útil, para el 71% de los compradores online españoles.
Experiencia de compra online ágil y segura
La seguridad y protección de los datos personales es uno de los aspectos más importantes de la experiencia de compra online. Hasta una 62% aseguran que les gustaría contar con más herramientas de control de su información personal. Algo que valoran más que otras tecnologías más disruptivas como las tiendas de realidad virtual (29%), la entrega con drones (23%) o los asistentes personales con Inteligencia artificial (21%). Otras herramientas para mejorar la experiencia de compra digital son la visualización de productos a través de vídeo además de foto (70%), el uso de realidad aumentada para probar productos (48%), chatbots (42%) o anuncios personalizados en función de compras anteriores (37%)
Sostenibilidad, pero sin coste extra
Los consumidores valoran cada vez más poder realizar compras sostenibles disponiendo de información ética, social y medio ambiental de la producción y opciones de compra que potencien la circularidad como la segunda mano, el renting o el packaging sostenible. Sin embargo, solo un 36% está dispuesto a pagar los costes verdes que se generan y nunca más del 30% de subida. De hecho, de estos, dos de cada tres no pagarían más del 10% del valor original.
Finalmente, 8 de cada 10 consumidores online se sienten influenciados por los medios en su toma de decisión de compra siendo las redes sociales el canal con más impacto para la mitad de la población (50%), especialmente en las mujeres y los menores de 34 años, seguidas de la televisión (32%) y la prensa online (17%). Esta influencia guarda relación con el perfil de consumidor ya que los compradores online más frecuentes son los más influenciados por los canales online (redes sociales, prensa online y podcasts).