ODS 17. Buenas prácticas innovadoras en la Jornada Corresponsables de Barcelona | Corresponsables.com España

ODS 17. Buenas prácticas innovadoras en la Jornada Corresponsables de Barcelona

Laura Guiu, Responsable de ESG de Holaluz; Cristina Oroz, Cofundadora de Método VICON; Elisenda Ballester y Cristina Jiménez, de la Dirección de Comunicación de Henkel;; Mauro Accurso, Business Development Manager de Iberian Peninsula de SouthPole; Carlos Alcoba, Mental Health and Wellbeing Project Manager en Obertament; Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad de SQM, y Josep Colomina, Cofundador y CEO de Wheris han profundizado en las buenas prácticas innovadoras. Más de 61.000 personas han seguido la Jornada Corresponsables de Barcelona de manera presencial y vía streaming, logrando más de 17 millones de impresiones con el hashtag #JAnuario2022BCN y más de 1.300 tweets. 

21-03-2022

La tercera sesión de la Jornada Corresponsables de presentación de la 17ª edición del Anuario Corresponsables en Barcelona ha consistido en la exposición de una serie de cápsulas de buenas prácticas innovadoras en los ámbitos de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Joan Fontrodona, Director del Departamento de Ética Empresarial del IESE Business School, ha sido el encargado de moderar la mesa.
 
Laura Guiu, Responsable de ESG de Holaluz ha presentado el proyecto estrella de la empresa, la Revolución de los Tejados: “Pretendemos convertir cada metro cuadrado de tejados de España en energía renovable para todos. Actualmente son muy pocas las viviendas conectadas a placas solares en nuestro país. Nos permitirá que más de 40 millones de personas se puedan beneficiar de energía 100% verde y más barata”. De hecho, considera que esta revolución de los tejados va a permitir acabar con la actual crisis de precios energéticos. “Consideramos la empresa como una herramienta para cambiar el mundo”, ha añadido.
 
Por su parte Cristina Oroz, Cofundadora de Método VICON, ha detallado las claves de este método: “Es un programa de educación infantil para la educación especial. Por ejemplo, Miguel es un niño con autismo con muchas horas de trabajo terapéutico. En siete años ha aprendido 10 palabras. Con estos videos musicales tres veces al día, en 10 semanas estaba diciendo 50 palabras y empezó a cantar. Pusieron las canciones en el aula y Miguel tuvo sus primeros amigos”. “El 78% de los niños han mejorado su lenguaje en 20 semanas gracias al método Vincon”, ha añadido.
 
Por su parte, Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa en Henkel Iberia, ha señalado que “mantenemos firme compromiso con la Sostenibilidad, con más de 30 ediciones de nuestra memoria Sosteniblidad. Muy pocos pueden mirar tan atrás. Nuestra estrategia 2030 se ha marcado como objetivos contribuir a lograr comunidades más prosperas, la igualdad, la educación y el bienestar”.
 
Cristina Jiménez, Corporate Communications de Henkel Mexico, ha explicado que “la Sostenibildad está integrada ADN compañía, con una cultura basada en valores”.
 
El siguiente en tomar la palabra ha sido Mauro Accurso, Business Development Manager de Iberian Peninsula de SouthPole, quien ha explicado que “desarrollamos proyectos localmente y ofrecemos los créditos de carbono directo a los compradores finales. Queremos ayudar a cerrar la brecha de emisiones. Debemos mantenernos en 1,5 grados”. Accurso ha advertido que “sólo un tercio de las empresas tienen un plan detallado de transición climática”.
 
Por su parte, Carlos Alcoba, Mental Health and Wellbeing Project Manager en Obertament, ha destacado que “hay todavía un gran estigma en torno a la salud mental porque se piensa que su puesta en conocimiento puede perjudicar la trayectoria laboral. Los problemas de salud mental son muy comunes”.
 
Le ha seguido Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad de SQM, quien ha compartido los principales objetivos de Sostenibilidad de la compañía: “Queremos ser neutros en carbono en todos nuestros productos en 2040 y alcanzar una reducción del consumo de agua del 40% en 2030 y del 65% para 2040”. Javier también ha explicado que han lanzado un portal público para fortalecer la comunicación con las comunidades locales.
 
Finalmente, Josep Colomina, Cofundador y CEO de Wheris, ha manifestado que “queremos facilitar el derecho a la información a las personas con discapacidad”.
 
Como ejemplo ha explicado que "el Anuario Corresponsables se ha hecho accesible para personas con discapacidad visual, tanto en la versión impresa como en la digital. Los usuarios pueden escuchar los contenidos”. “Con Wheris la accesibilidad es más universal”, ha concluido.