Nace ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Corresponsable
120 organizaciones de siete países han confirmado su adhesión a este Observatorio y 20 ya han confirmación su participación como socios
02-03-2016
ObservaRSE pretende ser un punto de encuentro de todas aquellas organizaciones, sean grandes empresas, pymes, entidades no lucrativas, asociaciones o mundo académico, que están trabajando por un mundo mejor y creen en la información, en la comunicación, en la transparencia, en la rendición de cuentas y en la importancia de generar alianzas y diálogo con todos los stakeholders. Cumplirá está misión, gracias a la colaboración de numerosos aliados que tiene, especialmente, en los siete países iberoamericanos donde Corresponsables está presente (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú).
En la 83 y la 84 Jornada Corresponsables, ObservaRSE fue presentado por Marcos González, presidente editor de Corresponsables, y Francisco Sosa, que será el coordinador del Observatorio de la Comunicación Corresponsable. Así, González explicó que “ObservaRSE nace con el propósito de ayudar a poner en valor las actividades responsables y sostenibles de todo tipo de empresas y organizaciones en Iberoamérica y tratará de ayudar a clarificar los prejuicios y malentendidos en torno a la comunicación de la RSE”. En este sentido, el presidente de Corresponsables añadió: “Todo aquel que hace algo bueno lo tiene que dar a conocer. Hay que ponerlo en valor”.
Por su parte, Francisco Sosa explicó las iniciativas que llevará a cabo durante el primer año el Observatorio de la Comunicación Corresponsable, entre las que se encuentran la creación de un decálogo de Comunicación Corresponsable, la actualización y publicación de las guías de herramientas para comunicar la RSE (publicadas junto a Dircom), la creación de un espacio web y una newsletter que sirvan de fondo documental e información y opinión sobre la materia, la realización de estudios e investigaciones aplicadas sobre la materia, y la celebración de focus group, foros y cursos y/o talleres de comunicación corresponsable. Sosa consideró que “tenemos que comunicar de forma diferente en un momento en que la comunicación lo es todo”.
En la presentación en Madrid de ObservaRSE también estuvo Alberto Fernández, director general de Comunicación de Endesa, quien aseguró que “la relación entre comunicación y RSE no es que sea conveniente, sino que es esencial. Por eso, crear un observatorio como éste era una necesidad porque a las empresas nos tiene que interesar saber cómo comunicar de manera ética y eficiente”.
En su lanzamiento, más de 120 organizaciones iberoamericanas se han adherido a este Observatorio y ya han confirmado su participación como socios, entre otras entidades, Accenture, Alcampo, Anesvad, Bankia, Bayer, Cecap, Correos, Ecoavantis, Ecohortum, Educo, Endesa, Eticologic, Gestamp Renowables, Henkel, ISA Corporativo (México), La Fundación San Prudencio, Mas-Business, Plan Internacional, QS Méxco AG (México), Responsablia, Suez, Tragsa, UHY-FAY&Co, Unilever, Valores y Marketing y Vodafone, entre otros.