Miguel Ángel García: “Actualmente, no hay mayor RSE que el mantenimiento y la creación de empleo”
La 37 Jornada Corresponsables ‘Pymes, proveedores y emprendedores, claves para un desarrollo sostenible’ analiza la importancia de trasladar los criterios del desarrollo sostenible a la cadena de proveedores
CECAP, Eventgrup y Redyser muestran sus experiencias en materia de RSE como pyme
La inauguración de la 37 Jornada Corresponsables ha corrido a cargo de Maria Teresa Mogín, directora general Técnica y de Recursos del ICO, quien ha señalado que el 'core business' de la entidad son las pymes: “Desde 2011 sobre todo hemos decidido focalizarnos en las pymes”. “De ahí que centremos la RSE en ellas y que fomentemos prácticas responsables a través de diversas días. Una de ellas, apoyando a las pymes en sus posibles debilidades, por ejemplo, formándoles para la gestión de herramientas que les permitan elaborar un informe de RSE, a través del programa RSE-Pyme, que desarrollamos junto a la Red Española de Pacto Mundial por segundo año”, ha añadido.
Por su parte, Miguel Ángel García, director general del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Empleo, ha señalado que “España goza de buena salud en materia de RSE” pero queda una asignatura pendiente que es “introducir la RSE en pymes y autónomos porque es precisamente a través de la cadena de proveedores como las grandes empresas pueden fomentar la RSE entre pymes y autónomos”. García también ha anunciado que “con la puesta en marcha durante 2013 del Plan Nacional de RSE, queremos que todo el tejido productivo español esté impregnado de RSE” y ha hecho hincapié en que “actualmente, no hay mayor RSE que el mantenimiento y la creación de empleo”.
En la misma línea se ha expresado Pablo Martín, director de MediaResponsable en Madrid, quien ha señalado que “la única forma de seguir haciendo las cosas es apostado por la RSE”. “La integración del desarrollo sostenible en las pymes y proveedores siempre se ha considerado como uno de los principales retos de la RSE y para una pyme como nosotros, también lo es. Nuestro compromiso es cumplir con la veracidad de la comunicación y también con la transparencia a través de nuestro Informe de Sostenibilidad y el Informe de Progreso de Pacto Mundial, entre otras cosas”, ha señalado.
En la mesa de debate ‘¿Cómo las grandes empresas implican a las pymes y proveedores en el desarrollo sostenible?’, moderada por Bernardo Fernández-Caballero, coordinador Área de Responsabilidad Social y Relaciones con Empresas de Fundación General UCLM, Ester Uriol, responsable de Prensa y Comunicación de El Corte Inglés, ha asegurado que “si una de las máxima de la empresa es la satisfacción del cliente, precisamente esa satisfacción se inicia con una buena elección del proveedor, que puede ser precisamente una pyme, gran empresa o incluso micropymes o autónomos”. En el caso concreto de los proveedores, Uriol ha apuntado que “tenemos un doble proceso: por una parte la homologación, deben asumir unos requisitos para convertirse en proveedores; por la otra, deben someterse a un proceso de evaluación continua que garantice que cumplen con dichos requisitos”.
De la misma manera, Ángel Fraile, gerente de Desarrollo Sostenible de Endesa, ha explica que “en Endesa no concebimos que tengamos un nivel de excelencia en sostenibilidad en la gestión directa y no en nuestra cadena de proveedores”. “Por eso, en ningún caso la complejidad de la cadena de suministro y su globalidad exime a ninguno de cumplir con los requisitos en materia de RSE”, ha añadido. “Para nosotros es fundamental y estratégico q la cadena de suministro tenga asumidos los principios de sostenibilidad y RSE de la compañía pq si no no tendría sentido”, concluyó Fraile.
.
También ha intervenido en esta mesa Clara Bazán, directora de Responsabilidad Social de Mapfre, quién ha destacado una de las actuaciones de la compañía: “asesoramos a las pymes que son proveedores en materia de RSE y esta iniciativa está teniendo una acogida muy buena”. Asimismo, Bazán ha insistido en que “tenemos que reflexionar acerca de si lo que estamos pidiendo es necesario, es decir, debemos adecuar los requisitos a cada proveedor. Lo que tenemos que hacer es intentar que los dos negocios sean mucho más fructíferos: colaborar para que los negocios salgan adelante. Se trata de una relación de ganar-ganar”.
Después se ha abierto la mesa de debate ‘Diálogo con grupos de interés: Iniciativas de fomento de la RSE en pymes’, moderada por Enrique Sánchez, técnico del departamento de Recursos Humanos y RSE de ICO.
Isabel Garro, directora general de la Red Española del Pacto Mundial, ha presentando los dos principales proyectos que están desarrollando: “La iniciativa RSE-PYME ha tenido gran éxito con la participación de 707 pymes, y que en la actualidad desarrolla su segunda edición. Por otra parte, hace poco hemos lanzado CompactLink, una plataforma de trabajo colaborativo a través de técnicas de innovación”.
Para Saúl Viciano, director de Comunicación y Producción de Eventgrup, “actualmente, falta mucho por hacer en cuanto a las pymes; les queda un gran camino en materia de RSE porque hay bastante desconocimiento. En nuestro caso, muchas veces actuamos como evangelizadores de la RSE con otras pymes”.
Por su parte, Lucio Fernández, director de RRHH y RSE de Redyser, consideró que “la imaginación y la creatividad son dos bazas clave para la RSE”. “A los proveedores sí hay que exigirles, pero también debe tenérsele en cuenta cuando cumplen”, ha explicado Fernández, quien considera que "cuando el director de la empresa cuestiona el departamento de RSE, que sí tiene un retorno y da beneficios, se le ha de decir que tiene que existir al igual que el departamento de informática o de administración y no generan beneficios".
Le ha seguido Ricardo Trujillo, responsable del Área de Lugar de Trabajo de Forética, quien ha explicado que la entidad trabaja en cuatro grandes áreas respecto a la pyme “comprender, gestionar, facilitar para promover el acceso de las pymes a la RSE y reconocer, para que comprendan la validez de lo que están haciendo”.
Finalmente, Vicente Martínez, gerente del Grupo de Empresas CECAP, ha comentado que “por experiencia propia sabemos que la implantación de la RSE conlleva un impacto positivo dentro de nuestra cuenta de resultados”.
La jornada se ha completado con otras dos mesas sobre los emprendedores como apuesta para la creación de empleo y un análisis sobre el emprendimiento en España. El encuentro se ha podido seguir en Twitter con el hashtag #J37Corresponsables.