El estudio mapea las emociones de los afectados por los desahucios e identifica las etapas sucesivas por las que pasan, con el objetivo de encontrar en cada una de ellas signos de alerta que permitan prevenir el fracaso de todo el proceso.
Se trata del primer estudio que, de forma cualitativa, analiza las emociones y los sentimientos de los afectados por un desahucio, y que pondera la influencia y la eficacia de los agentes implicados. El documento, que se basa en entrevistas en profundidad a algunos afectados, lo ha dirigido el profesor de ESADE Joan Ramis-Pujol, quién explica que “la investigación saca a la luz el impacto brutal y absurdo que se impone a los afectados, y da pistas para que la Administración y los agentes implicados puedan buscar soluciones a tiempo y paliar este drama".
La investigación, realizada por ESADE y la
Fundación Innovación, Acción y Conocimiento y la colaboración de
Cáritas, identifica también que las personas desahuciadas pasan por una montaña rusa emocional. Así,
los sentimientos van desde la alegría cuando les conceden la hipoteca, hasta la preocupación por la pérdida del trabajo, la sorpresa al recibir las primeras cartas de aviso del banco, la rabia ante las primeras amenazas y, por último, el pánico ante el desalojo inminente. La vergüenza, la culpabilidad y el abatimiento son otros de los sentimientos que padecen los afectados durante un proceso que, en la mayor parte de los casos, acaba provocando un colapso emocional. En esta línea, Ramís-Pujol destaca que "los afectados suelen sufrir en las etapas finales una situación de estrés postraumático similar al que pasan personas que han sufrido un accidente de tráfico. En esta situación de colapso emocional, son incapaces de tomar decisiones y de encontrar salidas a su situación, lo que agrava más la crisis."
Por otra parte, el estudio concluye que las personas que sufren un desahucio no tienen el apoyo ni la ayuda de los agentes que participan e influyen en el proceso. Tan solo organismos sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Cáritas les ayudan ofreciéndoles información, asesoramiento jurídico, apoyo económico o ayudas alimentarias.