Las Fundaciones Atresmedia, Gas Natural Fenosa, Familia Barceló y Luca de Tena, las más transparentes de 2014 | Corresponsables.com España

Las Fundaciones Atresmedia, Gas Natural Fenosa, Familia Barceló y Luca de Tena, las más transparentes de 2014

13-03-2015

 

 

En el extremo contrario, las fundaciones de empresas como Sacyr Vallehermoso, Unicaja, Villar-Mir, Vocento y Coca-Cola y las familiares Puig, Adolfo Domínguez y Paideia se imponen como las más opacas del panorama español.

 

El informe evalúa aspectos como la publicación en la web de la información de contacto, la misión, la descripción de programas y actividades, la información sobre directivos, personal y patronato, el gobierno de la fundación, la información económica y la medición de resultados de las 50 principales fundaciones empresariales y 26 familiares de España.

 

Por sector, el de Energía, seguido de Seguros, son los que cuentan con más fundaciones transparentes y el Agroalimentario, de Automoción, Construcción, Distribución, Farmacéutico, Financiero, Infraestructuras, Minero, Servicios, Tabacalero y Telecomunicaciones los que suman más fundaciones catalogadas como Translúcidas y Opacas (que cumplen menos de 12 y 8 de los 17 indicadores de transparencia, respectivamente).

 

Además, por primera vez cuatro fundaciones familiares alcanzan un nivel óptimo de transparencia (cumplen al menos 12 de los indicadores entre los que figuran obligatoriamente los estados financieros y el informe de auditoría). Se trata de Fundación Barceló, Fundación Luca de Tena, Fundación Barrié de la Maza y Fundación Mario Losantos. Por su parte, las fundaciones empresariales KPMG, Focus-Abengoa y Banco Popular y las familiares Luca de Tena y Mario Losantos han sido las que mayor progreso han registrado respecto al año 2013.

 

En esta sexta edición, el informe Construir Confianza 2014 ofrece una serie de recomendaciones dirigidas a promover las prácticas de buen gobierno de las fundaciones: La necesidad de contar con una misión bien formulada, para lo cual resulta imprescindible que los patronatos dediquen tiempo a reflexionar sobre la corrección y vigencia de la misma de manera periódica, la necesidad de contar contar con patronos independientes que puedan velar por la integridad y continuidad de la organización y la necesidad de que el órgano de gobierno de las fundaciones incorpore en su agenda una mayor atención al impacto de las actividades de la organización.