Las empresas españolas, concienciadas con la erradicación de la pobreza
Este reportaje recoge algunas buenas prácticas destacadas que han impulsado varias organizaciones españolas con el objetivo de contribuir a la erradicación de la pobreza. Las buenas prácticas están clasificadas en lucha contra la pobreza, formación para colectivos desfavorecidos y empleo, voluntariado social y apoyo a la infancia.
LUCHA CONTRA LA POBREZA
Aigües de Barcelona: Pone en marcha el Fondo de Solidaridad, iniciativa dirigida al colectivo de personas en riesgo de exclusión social para facilitar el acceso al consumo básico de agua a través de una bonificación del servicio del agua en su factura. Desde su puesta en marcha, la Fundación Agbar ha concedido más de 15.000 ayudas que han beneficiado a más de 45.000 personas.
Coca-Cola: Colabora en proyectos que Cruz Roja tiene en África como el abastecimiento de agua potable, higiene y salud al medio rural de Cacheu, o la campaña Juntos por África, realizada en colaboración con Médicos Sin Fronteras, para la que se instalaron más de 250.000 huchas de donativos en bares, restaurantes, supermercados y entidades bancarias, con motivo del cambio de la peseta al euro. También colabora con WaterHealth para llevar agua potable a un millón de niños
Danone: Dona anualmente más de 10 millones de unidades de producto a los bancos de alimentos. Por segundo año consecutivo, Danone ha colaborado con la Gran Recogida 2014, donando las casi 50.000 bañeras de cartón que se situaron en los 10.000 puntos de recogida en toda España, aportando una donación extraordinaria de más de 500.000 unidades de producto.
Endesa: Más de dos millones de personas han sido beneficiadas por el programa Enabling Electricity desde su inicio en 2012. Sus programas están orientados en tres vertientes: asegurar el acceso universal a los servicios energéticos y doblar el porcentaje de mejora en eficiencia energética y en energía renovable en el mix energético global.
Eroski: Logra el desperdicio cero de alimentos en toda la red de hipermercados y supermercados. Todas las tiendas de la red donan a organizaciones solidarias los productos aptos para el consumo humano que por alguna razón comercial decide no vender. Además la compañía donó 2.105 toneladas de alimentos en 2014
Gas Natural Fenosa: Consolida sus programas de acción social desarrollados en Latinoamérica y enfocados a la creación de valor en proveedores, al uso seguro y eficiente de la energía y a la formación de los familiares de empleados.
Janssen: Junto al resto de compañías del grupo Johnson & Johnson colabora con ocho grandes proyectos en el área de salud junto a las siguientes ONG: FEDER, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Síndrome de Down Madrid, Fundación Gil Gayarre, Mensajeros de la Paz, Aldeas Infantiles, Grupo Amás y Fundación Tomillo.
Mango: Financia la construcción de 50 viviendas y una escuela en Anantapur, India, llevada a cabo por la Fundación Vicente Ferrer. La vivienda es un proyecto fundamental en el programa de esta fundación, ya que devuelve la dignidad a personas que hasta entonces vivían en condiciones precarias. La escuela forma parte del proyecto de asistencia a la escolaridad ordinaria.
Repsol: Firma un convenio marco con Cruz Roja para intensificar la colaboración existente entre ambas entidades y abrir un nuevo espacio de cooperación que les permita seguir desarrollando acciones que mejoren la vida de la sociedad y en especial, de las personas más vulnerables.
Unilever: Con el proyecto ‘Unilever Comparte’, se han llevado a cabo una serie de acciones en Viladecans, donde están ubicadas las oficinas centrales, que ponen de manifiesto el impacto positivo que puede tener una gran compañía a nivel local. A través de talleres de alimentación, higiene bucal y autoestima se ha formado a cerca de 3.000 estudiantes y se ha ayudado indirectamente a cientos de familias que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza.
FORMACIÓN PARA COLECTIVOS DESFAVORECIDOS Y EMPLEO
La formación y la educación es una de las herramientas imprescindibles para lograr un futuro mejor y acabar con la pobreza. Con estudios y educación, jóvenes y adultos pueden acceder a un empleo y estar cada vez más lejos de la pobreza.
Accenture: Lanza la iniciativa Skills to Succeed para capacitar a 700.000 personas desfavorecidas en todo el mundo.
Santander: Impulsa nuevos programas de educación financiera dirigidos a colectivos desfavorecidos en países como España, Reino Unido y Polonia.
Vodafone: Imparte formación a 1.924 personas con discapacidad en el uso de las nuevas tecnologías, logrando la integración laboral de 281, así como de 18.200 personas mayores.
Mapfre: Pone a disposición de jóvenes desempleados un total de 600 ofertas de empleo con el fin de incentivar su acceso al mercado laboral, a través del programa de Fundación MAPFRE ‘Accedemos’, por el que más de 500 jóvenes han accedido ya a un puesto de trabajo.
Torraspapel: En 2014, colabora por segundo año consecutivo con la iniciativa solidaria Business With Social Value (BWSV), que busca generar posibilidades reales de contratación competitiva para las empresas sociales. Con esta acción, se pretende incrementar el proceso de discriminación positiva hacia los negocios sin ánimo de lucro que integran personas con discapacidad.
VOLUNTARIADO SOCIAL
A través del voluntariado, organizaciones y empresas apuestan por poner su grano de arena en la lucha para la erradicación de la pobreza al mismo tiempo que involucran a sus empleados en causas sociales.
Airbnb: Mediante el voluntariado corporativo que involucra a toda la comunidad de Airbnb, se presta apoyo a entidades sociales dedicadas a labores solidarias de ayuda a los colectivos más vulnerables de diversos barrios de Barcelona.
Henkel: Con motivo de la celebración del 138 Henkel Day, los empleados participan en un concurso de selfies. Por cada foto de equipo, Henkel ha donado un euro para un proyecto social.
Kantar Media: Organiza, junto al comité solidario internacional Brighter Futures, actividades como el Partido Solidario entre los empleados del grupo, el Concurso de Postres o el ya tradicional Sorteo de Regalos de Navidad, todos con el objetivo de involucrar los empleados y recaudar donativos para UNICEF.
Mondelēz: Anualmente, realiza el Global Volunteer Month con todos sus empleados. En 2014 ha celebrado este mes de voluntariado con la dedicación de 1.400 horas por parte de casi 400 empleados.
Nacex: Junto a sus franquicias de la provincia de Barcelona, participa en el programa Entitats amb Cor de Cáritas en la recogida de alimentos para la campaña de Navidad. Además, colabora en los proyectos solidarios de Ayuda en Acción.
Reale: Partiendo de una prueba piloto realizada en Ciudad Rodrigo, lanza el Portal de Voluntariado y una serie de acciones en colaboración con las ONG con las que trabaja la Fundación Reale.
Telefónica: Cerca de 14.000 Voluntarios Telefónica en España y el resto del mundo se dieron cita el pasado viernes para participar en alguna de las más de 500 actividades del Día Internacional del Voluntario Telefónica. Solo en España más de 3.000 inscritos participarán en más de 200 actividades, de los cuales un 11% colaborarán en proyectos de Fundación Telefónica, como Think Big o las Lanzaderas de empleo.
APOYO A LA INFANCIA
BBVA: Destina más de 97 millones de euros a programas sociales. Esta cifra representa el 4,4% del beneficio atribuido al grupo en el ejercicio. El 44% de esta inversión se destinó a programas educativos, como el de educación financiera ‘Adelante con tu futuro’, del que se han beneficiado más de 250.000 personas en 2013, y el programa de becas de integración en Latinoamérica ‘Niños Adelante’, que ha concedido más de 92.000 becas ese año.
NH Hotel Group: Hoteles con corazón es el programa internacional de acción social de NH Hotel Group que cumple 10 años. Mediante acuerdos con hospitales y fundaciones en varios países, apoya a niños con enfermedades graves y a sus familias con recursos limitados cuando necesitan alojarse fuera de sus ciudades para recibir tratamiento.
Orange: La iniciativa Construye su futuro, impulsada por Orange para mejorar la calidad de la educación en las zonas más marginales de República Dominicana, cumple su segundo aniversario con más de 300.000 euros recaudados. Esta iniciativa promueve el acceso a la educación de calidad a más de 220.000 niños en riesgo de exclusión.
SEUR: En 2014, la Fundación Seur celebra su décimo aniversario. Esta organización sin ánimo de lucro, dedicada a logística solidaria y a la ayuda a los más necesitados, especialmente a la infancia; lleva desarrollando proyectos benéficos desde 2004 en países como España, Chile, Haití o Mozambique.
CAIXAPROINFANCIA
En el marco de las acciones de apoyo a la infancia, la Obra Social "la Caixa" destaca por su programa CaixaProinfancia, centrado en la atención a familias con niños y adolescentes de 0 a 18 años en situación de vulnerabilidad. El objetivo de esta iniciativa es romper el círculo de la pobreza hereditaria con el fin de garantizar que, pese a las dificultades, estos menores tengan la puerta abierta a un futuro mejor y disfruten de las mismas oportunidades que el resto.
El programa atiende a más de 50.000 niños anualmente, lo que se traduce en una inversión de 50 millones de euros por parte de la Obra Social. Cuenta, además, con la colaboración de entidades sociales de toda España, que son las encargadas de desarrollar CaixaProinfancia en cada zona, en estrecha colaboración con las administraciones públicas locales, entendiendo que son las que mejor conocen las necesidades de su entorno.