
Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica ponen en marcha 150 lanzaderas de empleo
Las 140 lanzaderas servirán para ayudar a 2.800 personas desempleadas de diferentes edades y colectivos a reforzar sus habilidades laborales, conocer nuevas herramientas de empleabilidad y contar con nuevas oportunidades para encontrar un trabajo y acceder de nuevo al mercado laboral.
Las Lanzaderas de Empleo se repartirán por 15 Comunidades Autónomas. En concreto, el primer semestre del año se realizarán lanzaderas en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias. A partir del mes de julio, se podrán beneficiar personas en desempleo residentes en localidades ubicadas en Castilla-La Mancha, Andalucía, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, Región de Murcia e Islas Canarias.
Cada Lanzadera de Empleo servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo. Así, contarán con la ayuda de un orientador que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus habilidades profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción socio-laboral.
De los 20 participantes que integran cada equipo, 15 serán jóvenes menores de 35 años; y los 5 restantes podrán ser de mayor edad, hasta los 59 años. Todos deberán estar en paro e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo. Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto ni un sector laboral determinado; sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas y de diferentes áreas laborales, con o sin experiencia.
Cada Lanzadera de Empleo será anunciada con un mes de antelación a través de la página web, las redes sociales y el boletín electrónico del programa. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse, a partir del anuncio, a través de la web de Lanzaderas o en los puntos físicos habilitados en cada una de las localidades.