Healthy Humans: promoviendo el bienestar y la salud en la empresa | Corresponsables.com España

Healthy Humans: promoviendo el bienestar y la salud en la empresa

17-03-2017

En la primera mesa de debate, Mónica Seara, fundadora de Humanas Salud Organizacional, habló de los beneficios de Humanizar las empresas. Así, expuso la falta sentido común que muestran las organizaciones en este aspecto. “Todos entendemos que si estamos bien trabajaremos mejor, pero después vivimos en ambientes tóxicos, llegan las prisas, el estrés, la mala comunicación, los conflictos…y todo ello repercute en la salud de los trabajadores, los indicadores nos lo están diciendo, el absentismo sigue creciendo en España, llegando a una repercusión del 6% del PIB. Y no sólo eso, también sabemos que el primer medicamento que se vende con receta es uno indicado contra la ansiedad,  Lyrica (según datos de la consultora IMS Health”, comentó Seara.

A juicio de la experta, estos datos demuestran que no estamos gestionando bien nuestras empresas ni nuestra salud. Por ello, ara conseguir mejorar esta situación, explicó Seara, “es vital que la dirección se comprometa, que apueste por el bienestar de los trabajadores y por la rentabilidad de los valores a la hora de hacer negocios. Una vez dado este paso, sumado a la participación de los empleados, el cambio hacia una cultura saludable y más humana es posible”.

Buenas prácticas y empresas saludables

Durante la jornada, varias organizaciones expusieron sus buenas prácticas. Así, Jaume Gurt, director de Organización y Desarrollo de Personas de  SCHIBSTED SPAIN, explicó su experiencia en Infojobs y su labor para crear una cultura de empresa basada en los valores de los trabajadores.

Cerró la mesa Javier L. Crespo, Head of Talent y Director de Programas de RRHH y Talento en EAE Business School, indicando la importancia de saber transmitir los valores de la compañía para mejorar y fidelizar el talento. Para ello, comentó, “se hace esencial el ejemplo de los líderes, que transcienda en toda la plantilla. Por eso es tan importante que lleguemos al “alma” de la empresa, porque es lo que buscan las personas. Hoy en día el talento busca identificarse con los valores de la empresa”.

Claves para ser una empresa saludable

Tras la presentación de buenas prácticas, la jornada organizada por Humanas continuó abordando las claves para llevar a cabo un cambio en la empresa y apostar por la salud y el bienestar de los empleados. En este punto, se mencionó cómo llevar a cabo ese cambio utilizando herramientas como la tecnología y la gamificación.

Manuel Escobar, ingeniero informático, y María Ángeles Medina, médico, son fundadores de Healthy BlueBits y hablaron a los asistentes sobre el mundo mHealth, explicanodo que “se convierte en un aliado muy valioso porque conoceremos los datos epidimiológicos de los trabajadores y sus rutinas, y esto nos ayudará a  establecer con su propia app de Esporti Masters retos para cuidar la salud de sus trabajadores y mejorar la calidad de vida”.

En el encuentro también se expuso el caso de la guardería de KH Lloreda y su apuesta por la conciliación real. Xavier Carruesco, director de RRHH, Calidad, Medio Ambiente y PRL de KH LLoreda habló sobre los beneficios a la hora de conciliación que le aportaba su empresa. De hecho Carruesco apuntó que “la guardería es lo que más valora su plantilla”. Posteriormente, Marta Gascón, fundadora de PersonKPI, y gracias a su experiencia en HR Analytics, explicó las ventajas de la guardería y explicó el ROI de los últimos años, demostrando así como la gestión del bienestar de las personas es un activo más en la cuenta de resultados.

Empresas que apuesten por el bienestar y la salud de los trabajadores

La última mesa de la jornada fue moderada por Javier Martinez, director de Humanas Salud Organizacional. En el debate, Marsel Meeuwsen, Head Manager de Barcelona GSE, explicó su apuesta por la flexibilidad total y descubría las barreras legales a la hora de implementar estas acciones, pero también los beneficios empresariales e individuales de llevarlas a cabo. Después, Yolanda de Paz, Gerente de Relaciones Sociales en Lidl Supermercados SAU, presentó el proyecto “Tu salud nos importa” y algunas de las actividades enmarcadas en el mismo con las que ya están fomentando hábitos de vida saludables entre sus trabajadores, a nivel físico, nutricional y emocional.

Por último, Montserrat Vélez y Miriam Hernández de TÜV Rheinland España explicaron la importancia de que las organizaciones den un salto cualitativo que sitúe la promoción de la salud en el trabajo como una línea más en el plan estratégico de la compañía. “Acreditar o certificar un modelo de gestión te permitirá poner en valor todo el trabajo realizado tanto interna como externamente, además, medir nos permite mejorar. Ganarás credibilidad a la vez que ganas en salud”, indicaron.

Cerraba la jornada Manuel Bestratén, Consejero Técnico del INSHT: “Trabajemos por la felicidad, el objetivo de las empresas no es ganar dinero, ganar dinero es un medio para poder seguir vivos y generar riqueza a la sociedad. Humanizar las empresas es rentable para todos”.