La discapacidad no incrementa el absentismo en las empresas | Corresponsables.com España

La discapacidad no incrementa el absentismo en las empresas

Un 57% de los encuestados opina que la discapacidad no influye en una mayor tasa de absentismo

03-05-2017

Un 57% de los encuestados para el estudio opina que la discapacidad no influye en una mayor tasa de absentismo, pero todavía hay un 24% de los encuestados  que sí opinan que absentismo y discapacidad están relacionados.

En aquellas empresas en las que existen trabajadores con discapacidad en plantilla, la percepción mayoritaria es que el absentismo laboral es similar, y por tanto, tener una discapacidad no influye en un mayor absentismo (46%), mientras que en las empresas en las que no tienen personas con discapacidad, no sabe/no contesta casi un 70%. A pesar de estos datos, el 45% de los encuestados opina que, para algunas empresas, el absentismo laboral puede ser un inconveniente a la hora de contratar a personas con discapacidad. Este hecho,  se suele enmarcar dentro de otros prejuicios más generales sobre la discapacidad relacionado fundamentalmente con el desconocimiento.

“En general las empresas analizadas destacan el alto compromiso habitual de las personas con discapacidad. Un paso esencial es contemplar la discapacidad como una variable más social que individual, ya que son las condiciones de accesibilidad de los entornos, procesos, productos y servicios los que limitan o favorecen el pleno desarrollo de las personas con discapacidad en las empresas”, destaca Josep Nogués Marsal, vicepresidente de Activa Mutua.

Para las empresas de las que constan datos sobre el absentismo de sus trabajadores con discapacidad, este supone un 11,2%, frente al 10,6% de absentismo de la plantilla sin discapacidad.

Medidas para evitar el absentismo y la accidentalidad laboral

Una gran mayoría  de las empresas encuestadas (92 %) apuesta por medidas de prevención de riesgos laborales. Este factor es muy importante para la inclusión de las personas con discapacidad. Así, el análisis y adaptación de los puestos de trabajo o la inclusión de las necesidades de ese colectivo en las medidas de emergencia y evacuación, el 73% ya lo realiza, son factores decisivos para evitar el absentismo y la accidentalidad. 

Entre las empresas que apuestan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la propia política y filosofía de la organización, las acciones más empleadas son: la colaboración con la comunidad local y el tejido asociativo (54%), las alianzas con entidades especializadas en integración laboral de personas con discapacidad (50%) o la adaptación de los procesos de selección a las necesidades de las personas con discapacidad (43%).

El estudio, bajo el título Absentismo de las personas con discapacidad en las empresas, ha sido liderado por Activa Mutua y confiado a ILUNION Tecnología y Accesibilidad. Así, el documento analiza el caso de 103 empresas y/o grupos de empresas con 177.166 trabajadores (4.375 con discapacidad) de diversos sectores y con representatividad en todas las comunidades.