La innovación como respuesta a los retos de futuro | Corresponsables.com España

La innovación como respuesta a los retos de futuro

15-04-2016

Ignasi Carreras, presidente del Instituto de Innovación Social de ESADE, inauguraba la sesión reconociendo que “la innovación es sostenible pero incómoda porque requiere un cambio en la empresa para generar más impacto y no es fácil”.  En este sentido, Carreras añadió: Si queremos responder a los grandes retos de futuro de la humanidad, tenemos que conseguir que las grandes organizaciones sean mucho más innovadoras”. 

La innovación es determinante para abordar los retos de futuro. Sin embargo, Carreras no concibe la innovación sin el apoyo de las empresas tradicionales, administraciones públicas y otras organizaciones. 

El presidente del Instituto de Innovación Social de ESADE considera que las organizaciones tienen cinco grandes retos que afrontar en materia de innovación: recuperar el espíritu pionero, saber practicar lo que permite ser más creativos innovadores; incorporar la diversidad y retener el talento porque la diversidad implica cambios y retos; ligar innovación con colaboración e impulsar la creatividad porque es el origen de cualquier innovación

Por su parte, Sally Uren, CEO de ‘Forum for the Future’, organización británica que tiene la intención de promover el desarrollo sostenible, aseguró: “Tenemos que dejar de pensar en cadenas de valor y empezar a pensar en redes de valor que, para funcionar, tiene que tener intereses compartidos”. En este sentido, Uren reconoció que, a pesar de que la innovación requiere colaboración, las empresas necesitan competencia. Por ello, el primer paso para alcanzar una colaboración con éxito es “identificar donde está la línea entre competencia y colaboración”. 


LA INNOVACIÓN, UNA AUTOPISTA ENTRE EL PRESENTE Y EL FUTURO

Sally Uren también habló durante el encuentro sobre cómo la innovación puede ser una autopista entre el presente y el futuro: “El futuro no es algo que nos llegue, lo debemos crear nosotros”. 

En este sentido, según Uren existen cuatro ingredientes básicos para el cambio: tener presente a la gente; tener perspectivas de ecosistemas globales, entender el sistema y centrarse, sobretodo, en el futuro. “Debemos utilizar el futuro para transformar”, ha sentenciado.