La fuerza de la cultura colaborativa para resolver retos globales | Corresponsables.com España

La fuerza de la cultura colaborativa para resolver retos globales

28-04-2016

Bajo el lema ‘Comprometidos con el Medio Ambiente’, Coca-Cola ha celebrado un encuentro para debatir sobre la responsabilidad ambiental de las empresas. La compañía enfoca su estrategia medioambiental en tres ejes: reducir el impacto; compensar y contribuir; y colaborar para innovar.  Por ello, Juan José Litrán, director de relaciones corporativas de Coca-Cola Iberia, asegura que se plantean el medioambiente “desde una óptica de negocio sostenible y comprometido. No entendemos un ámbito sin el otro. No solo es importante lo que haces sino cómo gestionas tu negocio”. 

Uno de los objetivos de Coca-Cola en medioambiente es ser más eficiente en el uso del agua. El reto que se ha marcado para 2020 es devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases. Y lo está consiguiendo. En 2015, la compañía devolvió a la naturaleza 1550 millones de litros a nivel mundial. Además, según explicó durante el encuentro José Antonio Echeverría, director corporativo industrial y de supply chain de Coca-Cola Iberian Partners, “desde 2010, Iberian Partners ha reducido un 12% su ratio de utilización de agua, que es equivalente a reducir 2.500 millones de litros de agua o lo que puede consumir una ciudad como Zaragoza durante un mes”.

Siendo una de las multinacionales con más poder en todo el mundo, Coca-Cola es consciente de su capacidad de influencia en la cadena de valor y en el consumidor, un aspecto clave para que su compromiso con el medioambiente de resultados tangibles. Por ello, Litrán sostiene que quieren “ser un referente y actuar como agente de cambio”. Para lograrlo, y siguiendo uno de los ejes de la estrategia medioambiental de Coca-Cola, es necesario la colaboración con otros actores sociales. Por ello, Litrán reconoce que, aunque son expertos en agua, “no viene mal comprender y aprender otras cosas para hacer la gestión más integral, con un impacto ambiental y social”. 

Sumar y multiplicar en vez de restar y dividir. Para Víctor Viñuales, director de la Fundación ECODES, esa es la premisa para afrontar cualquier reto mediante alianzas estratégicas. Viñuales asegura que “las ONG son muy buenas para diseñar nuevos retos bienes o retos comunes que lograr pero las empresas son imprescindibles”. El directivo de Fundación ECODES puso el ejemplo de las renovables. Para hacer realidad el sueño de las energías renovables no solo se necesita impulsarlas y concienciar, también es necesario una empresa que ponga molinos eólicos y diseñe placas. Por ello, Viñuales insiste en que “necesitamos una cultura de corresponsabilidad. Las grandes empresas tienen mucha responsabilidad pero también el resto de actores sociales”. 

Los retos globales como el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París o la demanda de mayor transparencia y compromiso de las marcas por parte de los consumidores…son factores que piden a gritos el cambio hacia una cultura colaborativa entre empresas y ONG para hacer del planeta un lugar más sostenible porque, ante estos retos históricos, más que nunca, la unión hace la fuerza.