La brecha salarial y de calidad en el empleo del sector financiero español continúa aumentando
Según CCOO, el informe confirma lo que otros estudios están demostrando desde el inicio de la crisis: las retribuciones de las cúpulas de las empresas no han parado de crecer y las de las plantillas, de bajar. Por otra parte, el informe revela que las mujeres del sistema financiero español sólo perciben el 21% de la masa salarial de los 3,200 directivos que deciden sobre riesgos y estrategias. Otro dato relevante: el coste del 20% de la plantilla que más gana es 4,74 veces el coste del 20% que menos gana.
Para el sindicato, “la desigualdad salarial dentro de cada empresa tiene que ver con la desigualdad global del país”. En esta línea, el informe aúna transparencia y desigualdad y sostiene que “sin transparencia no habrá posible evaluación ni ningún avance ante la desigualdad”. Así, el informe pone de manifiesto que sólo 3 de las 15 empresas analizadas incluyen el indicador GRI- ratio máxima retribución / media salarial.
En sus propuestas, aplicables a todos los sectores y empresas, Servicios CCOO insiste en “la visualización de esta desigualdad, y de su contraste con el empleo y en los derechos de información desagregada sobre salarios y costes, visualización a la que el sector empresarial se resiste y sin la que será complicado un debate ordenado sobre la desigualdad, así como la toma de medidas correctoras mediante una acción combinada de la legislación adecuada y efectiva, la negociación colectiva y la presión pública”.