Más de 35.000 espectadores online y más de 375 personas asisten a las Jornadas Corresponsables de presentación del Anuario 2022 | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Derechos Humanos,  Gobernanza,  Medio Ambiente,  Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 Grandes empresas,  PYMES,  Proveedores y Consultores,  Tercer sector
Sectores:
 Medios de Comunicación

Más de 35.000 espectadores online y más de 375 personas asisten a las Jornadas Corresponsables de presentación del Anuario 2022

Más de 20 representantes de todos los grupos de interés han participado en las Jornadas Corresponsables que se han celebrado de forma presencial y vía streaming bajo el título: "Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG. Al evento han asistido más de 375 personas y más de 35.000 seguidores online con el hashtag #JAnuario2022MAD alcanzando más de 1.200 tweets, más de 17 millones de impresiones y más de 140 personas que han usado el hashtag

 

15-03-2022

Al evento han asistido presencialmente más de 375 personas y más de 35.000 espectadores online, y ha logrado más de 17 millones de impresiones en los más de 1.200 tweets de más de 140 personas que han utilizado el hashtag #JAnuario2022MAD.  Estos datos superan el record de la Jornada Corresponsables 2020 de Madrid en el que se alcanzaron los 12,5 millones de impresiones.

Corresponsables, medio de comunicación, fundación y observatorio, líder en periodismo y comunicación responsable en  Iberoamérica, ha presentado el Anuario Corresponsables 2022 en unas Jornadas presenciales y online, emitidas vía Twitter bajo el lema: "Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG 

Como viene siendo habitual en las Jornadas Corresponsables, han participado más de 20 organizaciones de todos los grupos de interés líderes en Sostenibilidad y RSC tales como la Red Española del Pacto Mundial, Forética, DIRSE, Comisión Europea, Observatorio de RSC, Fundación SERES, Club Excelencia en Sostenibilidad…  
 
La Fundación “Músicos por la Salud” ha sido la encargada de amenizar el inicio de las Jornadas Corresponsables con un micro concierto de música esperanzadora.
 
José Luis Suárez, Director del IESE  Business School de Madrid ha inaugurado la Jornadas Corresponsables dando la bienvenida a los más de 375 asistentes y más de 35.000 seguidores online y ha señalado que “el elemento de mayor calado que tenemos ahora es la Guerra en Ucrania acerca de la presencia de las empresas en Rusia. Todas se han planteado desde su ESG qué hacer con sus operaciones en este país”.  José Luis Suárez, ha concluido su intervención asegurando que “el conflicto en Ucrania pone todavía en mayor relevancia el liderazgo responsable en materia ESG”.
 
El presidente editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, Marcos González, ha dado la bienvenida a los ponentes y asistentes a las Jornadas y ha apuntado que“es necesario estar permanentemente informado de buenas noticias que alimentan el espíritu en las empresas para seguir creando muchas iniciativas y generando alianzas”.
 
 Marcos González ha agradecido el apoyo de los más de 350 aliados del Anuario, con un 20% más de nuevos clientes, y de los colaboradores del evento, y ha asegurado que que “es fundamental reactivar estas jornadas Corresponsables para impulsar la RSC y la sostenibilidad en las empresas. Todos podemos sumar en la construcción de un mundo mejor”.
 
Marcos González ha dado paso a Maravillas Espín, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía social y RSE del Gobierno de España, quien ha llevado a cabo la inauguración institucional de las Jornadas Corresponsables y ha asegurado que “para mi resulta especialmente gratificante reunirnos de nuevo en estas Jornadas, especialmente en los momentos complicados que vivimos, y recuperar la complicidad de las miradas”. La Directora General de Trabajo Autónomo, Economía social y RSE del Gobierno de España ha añadido que “estamos viviendo momentos muy complicados que nos permite recuperar la responsabilidad individual y colectiva. Es necesario apostar por lo local con una visión global”.
 
En esta línea, Maravillas Espín ha manifestado que “este año puede suponer el punto de inflexión de la RSC tanto en nuestro país como en Europa”, y ha agradecido a Corresponsables este foro y “las oportunidades sostenibles que nos brindan las organizaciones. Es necesario una apuesta arriesgada y plantearla como una fuente de crecimiento y de sostenibilidad, Es el momento de asumir con certeza este compromiso".  
 
Durante el evento, se ha presentado el Anuario 2022 , la publicación decana y más completa que hay en torno a la RSE&ODS&Agenda2030 en Iberoamérica y que recoge más de 2.300 buenas prácticas de todo tipo de organizaciones, la opinión de más de 350 expertos de más de una docena de países, más de 50 entrevistas a responsables y/o directores de Responsabilidad Social de organizaciones de todos los sectores, así como artículos y reportajes e información de interés, entre otros. Este año y a pesar de las circunstancias de pandemia, han participado en el Anuario Corresponsables más de 350 aliados, de los cuales más del 20% son nuevas incorporaciones.
 
Ver noticia
 

Mesa: ‘Riesgos, actuaciones y principales oportunidades en ESG’

El primer bloque de la jornada de presentación del Anuario Corresponsables 2022 se ha centrado en los riesgos, actuaciones y principales oportunidades en ESG (Environmental, Social and Corporate Governance).
Esta sesión ha contado con Antonio Argandoña, profesor emérito y catedrático del IESE Business School, como moderador. 

Jorge Ballester, Director de Comunicación de Elecnor ha asegurado que “queremos fortalecer la idea de que ética y negocio van de la mano y este foro es indispensable de cómo difundir el concepto de ESG en las empresas y así podamos trabajar para la sociedad. Además, el  Director de Comunicación de Elecnor ha advertido que “una empresa tiene que mejorar su reputación cuanto más trabaje su ética. Las personas se fijan en nosotros en cuanto ponemos en marcha proyectos sociales. Empresa y sociedad van de la mano”.
 
Por su parte, Miguel Ángel Sampietro, Director de la Fundación Grupo Sifu, ha apuntado que ”las empresas que no sepan desarrollar los aspectos ESG están condenadas a desaparecer” y ha insistido en que “la ESG debe emanar desde la dirección y ser transversal a todas la áreas de las organizaciones. Una empresa será más atractiva para su grupos de interés cuanto más trabaje su RSC”. En esta línea, Alberto Ruano, Director General de Lenovo Iberia ha explicado que “contribuimos con miles de posibilidades y recursos a la sostenibilidad del planeta”, y ha puntualizado que “impulsamos la concienciación social de empleados y clientes. Es fundamental alinearse con las instituciones y la sociedad y comunicarlo”.
 
A continuación, ha intervenido Sonia Hérnandez, Directora Comercial de Vantage Towers que ha dado a conocer cómo la ESG  y ha asegurado que “necesitamos una alineación de las agendas políticas, público y privada. En el ámbito de la conectividad, que es un derecho humano, es necesario tener proyectos integrados”. Sonia Hérnandez ha concluido su intervención indicando que “tenemos que trabajar todos juntos para que los derechos humanos lo llevemos a todos los rincones del mundo. Hay un montón de inversión, los fondos europeos,  que son necesarios para integrar los proyectos que realmente sirvan a la sociedad. Nuestros ejes son la honestidad, la transparencia y el respeto".
 
Por último, Antonio Argandoña, profesor emérito y catedrático del IESE Business School  que ha moderado el primer bloque ha concluido que “hay que concienciar a la sociedad con la ESG, alinear las organizaciones con las instituciones y la sociedad y comunicarlo, así como crear impacto social”.

Ver noticia
 

Buenas prácticas innovadoras en igualdad de género, inclusión y liderazgo climático corporativo
 

El segundo bloque de debate de la jornada se ha centrado en el coloquio y cápsulas con el foco en la igualdad de género, la inclusión y el liderazgo climático corporativo, moderado por Doris Casares, Vocal de Compromiso de la Junta Directiva de Dircom.

Tania Herraiz, Responsable del departamento de Prevención y Medio Ambiente de Vitaldent  ha abierto la sesión exponiendo el compromiso de Vitaldent con la igualdad de género en una apuesta firme y “decidida de la organización a través del proyecto de la Fundación Ana Bella. Buscamos concienciar a los clientes a través del reciclaje de plásticos de los cepillos de dientes. En 2021 creamos unas becas de salud buco dental, y así es como conocimos a Ana Bella“. Tania Herraiz ha asegurado que “nos hemos convertido en agentes de cambio contra la violencia de género a través de la formación, ayudando a estas mujeres sometidas a violencia de género. Esto ha sido gracias a la colaboración con la Fundación Ana Bella. Desde Vitaldent hemos creado un protocolo sobre violencia de género para ayudar a estas mujeres”.

Por su parte, Miguel Massigoge Galbis, Socio Director de Possible Lab, ha centrado su intervención en la evaluación e impacto social de los videojuegos y transmedia asegurando que :  “tan importante es el qué, los ODS en los que impactamos, como el cómo, enfoques, métodos y herramientas con las que desarrollamos nuestras intervenciones en el ámbito del talento y la formación”. En esta línea el Socio Director de Possible Lab ha sostenido que “el videojuego puede ser un canal para llevar a cabo la sostenibilidad STEM y las políticas vinculadas a la sostenibilidad. La Teoría del Cambio la aplicamos para que las personas se transformen de cara al futuro y entender sus necesidades orientados a resultados y a la aplicación de la evaluación de impacto”.
  
Sonia Hérnandez, Directora Comercial y de ESG de Vantage Towers, ha reflexionado sobre cómo lograr reducir la brecha de género y la firma apuesta de la organización por la mujer: “nacimos hace dos años de forma virtual y he vivido mi profesión como mujer ingeniera empezando desde cero. El sector me ha aportado mucho pero nada ha sido gratis. Tenemos un 43% de mujeres en la plantilla, y tan solo un 20% son ingenieras en España. Se trata de un problema social que hay que solucionar entre todos porque somos parte del problema”, y ha puesto de relieve que “me ha costado mucho contratar a mujeres en el área comercial. Es fundamental poner en valor a la mujer. Nos tenemos que dejar ayudar. Ahora hay mucha conciencia de que la mujer tiene un lugar. Las mujeres tienen que buscar ayuda y adoptar confianza y riesgo.
 
También en este segundo bloque han participado empresas que han compartido algunas de sus buenas prácticas. En su intervención, Ignacio Elola, CEO de Lactalis Iberia ha explicado la sostenibilidad como hoja de ruta de la compañía somos una empresa familiar y esto dice mucho del ADN de la compañía y de la cercanía al mundo productor. Somos líderes y tenemos un compromiso con la sociedad, hacía lo rural y lo cercano. Nos definimos como una empresa rural y no multinacional porque entendemos que la alimentación tiene mucho que ver con la proximidad” , y ha asegurado que Lactatis  se mueve alrededor de tres ejes sostenibles:  Bienestar animal, packaging sostenible y huella de carbono. El CEO de Lactalis Iberia ha concluido asegurando que “más allá del liderazgo tenemos un compromiso con el territorio para impulsar la actividad económica en la España vaciada y nuestros compromiso con el medio ambiente se basa en: el compromiso real con el bienestar animal que lo fijamos en cifras como alcanzar el 100% en todas nuestras marcas, y llegar al -100% en Carbon Net Zero en 2050. Adquirimos un compromiso firme en reciclaje a través de la economía circular ya que nuestros embalajes son 100% reciclables”.
 
Mauro Accurso, Business Development Manager de Iberian Península de SouthPole, ha finalizado este bloque sobre inclusión y liderazgo climático corporativo: “hay una brecha de emisiones que debemos cerrar. La buena noticia es que hay muchas empresas que se están comprometiendo con la sostenibilidad medioambiental pero cuando miramos la realidad de los reporte con el de CDP, solo el 30% de las empresas tienen un plan climático real e indicadores de las 24 métricas. A la hora de la realidad no hay mucho detalle de cómo las empresas van a conseguir un grado de compromiso". Así, Mauro Accurso ha manifestado que “nosotros medimos los riesgos climáticos con detalle y cómo el cambio climático va a afectar al negocio. Es fundamental también liderar a las empresas en el aspecto político”.
 
 Por último, Doris Casares, Vocal de Compromiso de la Junta Directiva de Dircom ha cerrado este segundo bloque agradeciendo la intervención de los ponentes. 
 
Ver noticia
 

Buenas prácticas innovadoras en violencia de género, cero emisiones y agua, ODS en el centro de la Agenda 2030
 

El tercer bloque de la jornada de presentación del Anuario Corresponsables 2021 se ha centrado en la violencia de género, cero emisiones y el agua, Objetivos de Desarrollo Sostenible que centran la Agenda 2030 de muchas organizaciones. Esta sesión ha contado con Sara Molero, Secretaria General de CEIM como moderador. 
 
Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha asegurado que están focalizando sus esfuerzos en que las Farmacias sean espacios seguros frente la violencia de género: ”los farmacéuticos somos agentes de cambio y somos conscientes de que no solo los medicamentos salvan vidas. Estamos comprometidos con el bienestar y la salud social. Nuestro compromiso en la labor asistencial y el compromiso social son dos binomios indispensables” , y ha puesto de relieve que “hemos llevado a cabo un proyecto en la red de farmacias contra la violencia de género para erradicar este problema. Somos un activo fundamental para lo que llamamos reto demográfico, y la farmacia ha sido durante la pandemia un sitio de acogida, cercanía y acompañamiento para los grupos en exclusión como las mujeres sometidas a violencia de género”. Además, Ana López Casero ha asegurado que “somos sensores para sensibilizar, ayudar, formar e informar a las mujeres víctimas de violencia de género. Hemos llevado a cabo una campaña con el Gobierno: “Estás en un lugar seguro”, que cuenta con todos los recursos asistenciales”.
 
Por su parte, José Antonio Ritoré, Patrono de la Fundación Unoentrecienmil ha reflexionado sobre el impacto de la sostenibilidad en la estrategia de la compañía: “la compañía es una historia de casualidades y causalidades. Uno de sus fundadores creó un blog para comunicar el drama de la enfermedad de su hijo. Un año después creamos la Fundación Unoentrecinemil”. Así, el Patrono de la Fundación Unoentrecienmil ha explicado que “lo que buscamos en la Fundación es que la salud va a más allá de la curación médica. Es decir, que los niños se curen plenamente. El ejercicio físico reduce los días de hospitalización y aumenta la autoestima y la calidad de vida de los más pequeños. Por ello la aceleradora lo que hace es acelerar la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico”.
 
En esta línea, ha intervenido Jorge González, Director de Desarrollo de Negocio de Gesternova Energía y Presidente de Contigo Energía que ha manifestado el compromiso de la compañía con el medio ambiente a través de su plan “cero emisiones” asegurando que “el 52,7% de las emisiones ocurrieron en los últimos 30 años. En España fallecen alrededor de 400.000 personas en Europa debido a  enfermedades respiratorias. Es, por tanto, un problema de salud púbica. España ha aumentado un 1,7º su temperatura media desde la época preindustrial. Es relevante que el impacto medioambiental tiene un impacto económico. No hay que renunciar al impacto económico. Tiene que haber un término medio para poder conjugar ambos impactos. La velocidad del cambio es proporcional a la adaptación de los humanos al cambio climático. El capitalismo salvará a la especie humana”. Jorge González ha concluido que “lo que no es medioambientalmente sostenible, no lo es tampoco económicamente. El cambio lo tenemos que ver como una oportunidad de crecimiento económico y como una transformación a través de: medir, compensar y reducir”.
 
Por su parte,  Javier Ruiz, Director General de World Vision ha presentado la iniciativa de la compañía de poner el foco en el agua como centro de la Agenda 2030 y ha señalado que “el ODS 6 no solo consigue llevar acceso al agua limpia a muchos niños y niñas en muchos lugares del mundo, si no que impacta también en su salud y en su educación”.  Javier Ruiz ha finalizado su intervención indicando que ”llevamos agua limpia a  3,4 millones de personas en un año logrando un impacto global a través de proyectos como la “Carrera Global 6K for wáter” en el que los beneficios van dirigidos a 6 proyectos que llevan agua en el mundo”.

Sara Molero, Secretaria General de CEIM, ha cerrado la sesión agradeciendo a las empresas colaboradores el haber compartido son buenas prácticas innovadoras cuyo impacto se refleja en la Agenda 2030.

 Ver noticia
 

Los retos de los ESG

 
El cuarto bloque de la Jornada Corresponsables se ha centrado en una reflexión por parte de las asociaciones líderes en RSE sobre los retos de los ESG focalizados en los factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. La sesión ha sido moderada por Juan Royo, Economista y Editor de culturaRSC.com.
 
La primera intervención ha corrido a cargo de Ana Sainz, Directora General de Fundación Seres ha subrayado el valor de lo social y la importancia de construir un mundo mejor para un futuro sostenible. En este sentido, Ana Sainz ha señalado que “vivimos un momento geopolítico complicado y tenemos una gran brecha de desigualdad. La mirada de cada uno a través de nuestros roles es la responsabilidad en la construcción del mañana, por necesidad y obligatoriedad, que cada vez es más exigente y que nos obliga a que los negocios se comporten de una manera distinta, y haya una oportunidad” y ha concluido que "para Fundación SERES el camino está basado en cinco palancas y en la misión holística de estar integrado en un línea estratégica poniendo foco en la rentabilidad social , y no solo financiera. Es fundamental generar impacto positivo en las personas, medir el valor de lo social y poner a la persona en el centro. Para ello SERES ha lanzado una herramienta social con el objetivo de generar métricas que generen valor”.
 
Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial ha puesto de relieve que la información no financiera está ganado protagonismo en las organizaciones y ha asegurado que “desde el Pacto Mundial queremos poner el foco en la elaboración de las Memorias de Sostenibilidad y los EINF. Tenemos un repositorio de más de 90.000 Memorias de Sostenibilidad en el mundo. Desde Naciones Unidas se hace hincapié en mejorar la información en cuanto a calidad y cantidad de información. Vemos que muchas grandes empresas están concienciadas ”, y ha concluido que “ es fundamental la existencia de un sistema homogéneo de indicadores y mejorar la calidad y cantidad de información para fijar indicadores claros y concisos. Vamos a ayudar a las empresas a consolidar el ámbito del reporting a nivel nacional así como la transparencia y la comunicación”.
 
En esta línea, Juan Alfaro, Secretario General del Club Excelencia en Sostenibilidad ha sostenido que ”es necesario ver que pasa fuera y que las compañías comiencen a traccionar. Los planes estratégicos a largo plazo han dejado de existir. Es fundamental planificar en corto” y ha destacado la influencia de los fondos de inversión en la gestión responsable de las compañías, asegurando que “la bolsa ha empezado a traccionar en positivo a nivel internacional, y esto refleja la reacción de las compañías. Las estrategias de eficiencia energética que pone en marcha las compañías hoy en día ocupa un papel central. Las estrategias de ciberseguridad es otro foco importante de las organizaciones, y también los temas de reporting sobre la veracidad de la información así como la gestión del CO2 y la huella de carbono. Los temas relativos a la economía circular comienza también a tomar cuerpo en las empresas”.
 
 A continuación ha participado Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de RSC, que ha abordado las claves sobre cómo la regulación puede contribuir a que las empresas sean más sostenibles. Orencio Vázquez ha asegurado que “la acción de la corresponsabilidad de los actores y las acciones es fundamental para alcanzar un objetivo común”. Orencio Vázquez ha concluido que “el ser humano se adapta abruptamente a los cambios y esto no es necesariamente positivo. Es fundamental buscar planes conjuntos porque tienen una mayor efectividad y la puesta en marcha de políticas públicas. La normativa hay que aplicarla y tiene que reunir una serie de condiciones que deben cumplirse”.
 
Por su parte, Alberto Andreu, Presidente de DIRSE que ha expuesto el rol de los órganos de Gobierno y los de dirección, en concreto el rol de Director de Sostenibilidad en las compañías, y ha puesto de manifiesto que ”es necesario conectar los órganos de gobierno con los de gestión de las empresas y facilitar al consejo herramientas para que ejerza su función de supervisión y control.”
Alberto Andreu ha explicado que ”hay reivindicar el oficio del DIRSE porque es imposible saber de todo”.
 
Por último, Germán Granda, Director General de Forética, ha puesto el foco en la importancia del buen gobierno sostenible: “el aterrizaje de una visión global para acelerar el propósito de confianza de cara a la sociedad y generar impacto positivo social y medioambiental”, y ha añadido que “hay que tener en cuenta la transición justa con la igualdad y una apertura de la sociedad con los órganos de gobierno para entablar un diálogo. Hoy asistimos a una elevada escala de inflación que puede hacer cuestionar el acceso a bienes de primera necesidad  y acelerar la exclusión social.
 
Juan Royo, Economista y Editor de culturaRSC.com ha cerrado el bloque con una reflexión: “es fundamental medir la huella social, la ciberseguridad y el cambio de mentalidad para medir el riesgo social. Los avances son importantes pero no son suficientes. En necesario una política de colaboración público-privada”.
 
Marcos González, presidente editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, ha concluido las Jornadas Corresponsables asegurando que “es necesario seguir en el camino de la sostenibilidad y la RSC para aportar e impactar positivamente en la sociedad”, y ha agradecido las aportaciones de cada uno de los ponentes.
 
Ver noticia
 
Pedro Ortún, Asesor Senior Activo de la Comisión Europea nos ha compartido un video en el que asegura que “este largo viaje de la #sostenibilidad implica un liderazgo más fuerte y comprometido, mejorar los sistemas de gobernanza público y privada, promover una mayor y mejor educación y un mayor volumen y calidad de la información sobre la #RSC por parte de los medios de comunicación".

Las Jornada Corresposanbles se ha clausurado con la entrega de los reconocimientos a las organizaciones que cada día construyen un mañana más sostenible y responsable.
 
“Músicos por la Salud” ha amenizado el inicio y final de las Jornadas Corresponsables con conocidas piezas musicales. Además, ha contado con la traducción simultánea a la lengua de signos gracias a la colaboración de Signar.
 
Ver las fotos
Ver vídeo