ES+ Salud Mental y Janssen debaten sobre la integración laboral de las personas con problemas de salud mental

22-09-2022

Según datos del INE, las personas con discapacidad por trastornos de salud mental son el colectivo con mayor tasa de desempleo, superando el 80%. Con este escenario de fondo, en el I Foro Sinergias organizado por Es+ Salud Mental y la Janssen se han puesto en común diferentes iniciativas en líneas de negocio sostenibles dirigidas a generar oportunidades laborales para personas con trastorno mental grave.
 
Según los expertos, fomentar la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental ayuda a su proceso de recuperación y a tener un proyecto de vida real. Por ello, los proyectos de negocio sostenibles e innovadores podrían ofrecer una salida laboral de futuro, que permita sumar todas las capacidades de estas personas a proyectos de economía circular.

Alianzas entre empresas y entidades sociales 

Tal y como ha señalado Maribel Rodríguez, presidenta de ES+ Salud Mental, “este foro trata de animar a las organizaciones a un cambio que permita crear nuevas líneas de trabajo, desde la innovación y la sostenibilidad, sumando conocimiento, facilitando la financiación y generando con ello la creación de empleo para esta población”.
 
Proyectos como la Escuela de Emprendimiento Social de ES+ Salud Mental y Janssen ya ha generado más de 200 nuevos puestos de trabajo para personas con enfermedad mental en sus cuatro años de funcionamiento.  
 
Así, que estas personas puedan desempeñar un trabajo es muy importante, ya que “pasan de ser ciudadano pasivo, perceptor de servicios y ayudas; a ser un ciudadano activo, que aporta con su trabajo. Algo que supone un cambio vital, para la salud mental, para su calidad de vida y la de sus familias. Además, supone un retorno importante para las administraciones”, ha subrayado Maribel Rodríguez.
 
De hecho, según un estudio realizado por ES+ Salud Mental, con la colaboración de Janssen y Ecodes, sobre el impacto del trabajo de los Centros Especiales de Empleo, por cada euro invertido en empleo hay un retorno de 5,15€. 
 
Por su parte, la doctora Ana González-Pinto, presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, ha explicado: “Tenemos encuestas que apuntan que para el 75% de las personas con enfermedad mental trabajar es muy importante. Todos aspiramos a tener una vida razonablemente buena y para estas personas tener un trabajo es un medio de vida, es aportar a la sociedad y disminuir su dependencia. El trabajo, además, es un lugar de interacción social, por lo que la integración laboral es una parte de la integración social. En este contexto, iniciativas como este foro son clave para dar visibilidad a un problema que es ignorado e incluso negado en algunos ámbitos sociales”. 
 
Alejandro González, patient advocacy manager de Janssen, ha destacado que la “relación directa entre las empresas y las organizaciones sociales es clave para normalizar y mejorar la vida de personas que están en situación de vulnerabilidad. Tenemos que ser motor para generar empleo inclusivo, que ofrezca más oportunidades a estas personas, pero además podemos propiciar sinergias que ayuden a generar oportunidades laborales verdes y sostenibles”.

Consulta más noticias de RSE, ODS y Sostenibilidad de Johnson & Johnson España en su espacio digital en Organizaciones Corresponsables.