Impulsando los ODS en Castilla y León
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron aprobados en septiembre por la ONU y constituyen un plan de acción universal para los próximos quince años. En este sentido, los ponentes han coincidido en señalar la importancia de la colaboración entre todas las partes (gobiernos, empresas, agentes sociales, tercer sector...) para avanzar en el cumplimiento de los ODS. También han subrayado la oportunidad que los Objetivos representan para las empresas de Castilla y León. De ahí, la importancia de conocerlos, integrarlos en la estrategia empresarial desde el primer momento y aprovecharlos como herramienta de transformación.
La vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, ha animado a las empresas a sumar los ODS y las prácticas de la RSE en sus estrategias productivas. Mientras, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Red Española del Pacto Mundial, Vanesa Rodríguez, ha manifestado que, para alcanzar los ODS, es imprescindible la colaboración del sector privado, ya que las empresas son "agentes de desarrollo por sus conocimientos, capacidad de innovación y su papel en el respeto al medioambiente y los derechos humanos". Precisamente por ello, ha insistido en la necesidad de trabajar en alianzas público-privadas como fórmula para alcanzar el éxito en los ODS.
En su intervención, el director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha señalado que los ODS suponen "una oportunidad para que las empresas puedan responder mejor a las expectativas y aspiraciones de las sociedades en las que vivimos, y para desarrollar estrategias y modelos de negocio innovadores y adaptados a un mundo en profunda transformación”.
El encuentro ha concluido con la intervención de José A. Bartolomé, presidente de Visión Responsable, quien ha expresado su satisfacción por contribuir a difundir los ODS desde la Asociación y ha subrayado que los ODS "proporcionan un marco de referencia para la innovación y para identificar oportunidades de inversión y de actuación, tanto para el sector público como privado". "La priorización de los Objetivos y las Metas debe ser consecuencia del negocio de las empresas, de las actividades de las organizaciones y de las políticas de las administraciones públicas", ha afirmado Bartolomé.