Iberdrola insta a la industria a actuar contra el cambio climático | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Gobernanza,  Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Industria

Iberdrola insta a la industria a actuar contra el cambio climático

La compañía ha decidido cerrar sus centrales de carbón en todo el mundo

14-11-2017
ignacion galán iberdrola en cop23
Ignacion Galán saluda a Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC/ IBERDROLA



Iberdrola es una de las empresas presente en la COP23 en Bonn, donde se ha celebrado el Día de la Industria, que ha concluido con un claro compromiso por parte del sector industrial de combatir el cambio climático.

En su intervención, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha hecho un llamamiento a los gobiernos, a las empresas de todos los sectores de la economía y otros actores de todo el mundo para que tomen medidas firmes para combatir el cambio climático. "El momento de hablar ya ha pasado, ahora es momento de actuar", ha sentenciado.

"El camino hacia una economía descarbonizada, sostenible y competitiva no es un problema, sino una oportunidad única que crea valor para la sociedad en su conjunto", sostiene Galán. Sin embargo, "esta transición necesita esfuerzos continuos y responsabilidad compartida. Tanto las empresas como los gobiernos debemos trabajar juntos más que nunca para desarrollar marcos, tecnologías y habilidades estables con el fin de impulsar el mundo hacia un futuro energético más limpio, sostenible, eficiente y económicamente viable".

Respecto a la decisión de Iberdrola de cerrar sus centrales de carbón restantes en España, Ignacio Galan ha explicado que la compañía cuenta con grandes objetivos en materia de reducción de emisiones, lo que implica que en 2030 la compañía habrá reducido su intensidad de carbono en un 50%. En este sentido, Galán explica: “Hemos tomado la difícil decisión de cerrar todas nuestras plantas de fuel oil y de carbón en todo el mundo (casi 7.500 MW), y nos hemos centrado en las tecnologías renovables, que son esenciales para la electrificación de la economía (especialmente en el transporte), así como en las infraestructuras de red requeridas y la capacidad de almacenamiento para garantizar el suministro”.