"Finanzas inclusivas" de Fundación ONCE
E.l programa Finanzas Inclusivas nació de un concepto innovador, puesto que desde el primer momento se tuvieron claros los beneficios de vincular la educación financiera de personas con dificultades intelectuales de aprendizaje con el uso de las TIC. La convicción de que las nuevas tecnologías en recursos formativos son un avance destacado que incide exponencialmente en la motivación de los alumnos así como su ritmo de aprendizaje, llevó en el año 2010 a desarrollar la primera edición del programa en la modalidad e-learning. La evaluación de esta primera fase concluyó con la necesidad de modificar la modalidad formativa diseñándola en formato blended-learning, combinando formación a distancia con sesiones presenciales. En la actualidad, cada responsable de la asociación que se inscribe para utilizar el recurso decide qué metodología es la más adecuada para cada persona.
El curso responde a la necesidad de una formación orientada a la autodeterminación, como eje de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y como un elemento potenciador de la Educación Inclusiva.
Para un mejor aprovechamiento del recurso formativo, este cuenta con una guía técnica y una guía didáctica para los tutores de las entidades que implementan la formación entre sus usuarios. Además se cuenta con una dirección de correo electrónico para asesoramiento y resolución de dudas.
Actualmente este recurso formativo es de carácter gratuito, está alojado en la web Finanzas Inclusivas de Fundación ONCE y a disposición de cualquier entidad que trabaje con personas con discapacidad intelectual y otras dificultades de aprendizaje. A través de él se dota a estas entidades sociales de la oportunidad de trabajar y fortalecer aspectos financieros y cotidianos en la vida de los usuarios de sus centros, para con ello conseguir un mayor empoderamiento del colectivo de personas con discapacidad intelectual.
FINANZAS INCLUSIVAS: CONTENIDOS Y RESULTADOS
El proyecto ha sido pilotado con usuarios de entidades sociales tales como: Autismo España, DOWN España, Plena Inclusión y FESPAU. En total en la fase de pilotaje (2014-2015) participaron 26 entidades , estando representadas 16 provincias españolas y 12 comunidades autónomas.
En la actualidad hay 65 entidades registradas de todo el territorio nacional, con 828 usuarios inscritos, de 15 comunidades y 29 provincias. En conjunto la formación impartida con este recurso más las acciones anteriores en formato presencial y online en materia financiera han llegado a un millar de personas con discapacidad.
Los contenidos contemplan cuestiones de uso cotidiano, como es el correcto manejo y uso responsable del dinero, además de materias más concretas del ámbito financiero: tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos personales, diferentes tipos de interés, opciones de ahorro e inversión, etc. Los materiales se diseñaron desde el primer momento bajo parámetros de accesibilidad cognitiva y con audio incorporado, considerando las necesidades de apoyo específicas de las personas con discapacidad, y están planteados para que los/as alumno/as puedan adquirir conocimientos tanto de carácter conceptual como práctico.
La evaluación del proyecto, en cuanto a la satisfacción de los usuarios, tanto alumnos como profesores/tutores, es bastante buena. Pero no se ha quedado ahí, sino que se ha profundizado para conocer la incidencia real del programa en los hábitos de vida de los usuarios, y en este sentido se puede asegurar que se ha producido una mejora, tal y como reflejan los siguientes ejemplos de valoraciones del impacto de la formación realizadas por los propios alumno/as:
- El 73% son más autónomos para realizar sus compras (61% antes del programa).
- Un 60% valora el poder ser capaz de controlar su dinero (12% antes de la formación).
- El 33% habla en familia para ser más autónomos en el control de sus gastos (11% antes del curso).
- El 64% ha aprendido a ahorrar (12% antes de la formación).
- El 56% guarda sus documentos de forma responsable (29% antes de la formación).
Finanzas Inclusivas, tras haber recibido el I Premio Finanzas para Todos, se plantea su continuidad y mejora, incorporando entidades financieras como la UNACC, de forma que los alumnos puedan acercarse a ellas y, entre otras actividades, puedan realizar prácticas y contextualizar los aprendizajes de la mano de los profesionales de las entidades financieras.