Educación Financiera: Un garante de equidad | Corresponsables.com España

Educación Financiera: Un garante de equidad

03-10-2016

Si queremos contar con una sociedad más justa y equitativa, en la que la igualdad de oportunidades no sea una quimera al alcance de unos pocos, tenemos la obligación de proporcionar las herramientas que ayuden a construir los pilares básicos que eviten la exclusión financiera y en definitiva, faciliten el derecho al estado del bienestar.

En este sentido, no podemos empezar la casa por el tejado y debemos esforzarnos en primer lugar en conseguir que todos los ciudadanos tengan los conocimientos básicos para poder ser responsables en sus decisiones personales y familiares, no sólo en el corto plazo, sino en el medio y en el largo, para poder afrontar de una manera más tranquila, por ejemplo, el periodo de la jubilación. Si conseguimos este primer paso de asentar las bases para  mejorar la comprensión sobre las necesidades cotidianas, podremos entonces avanzar en explicar otros productos o conceptos con los que se conviven en el día. 

Nuestra sociedad se enfrenta al reto de adaptarse a la vertiginosa evolución de los mercados y a las nuevas ofertas de productos y servicios financieros, que unidos a la era de la digitalización y a la creciente aparición de nuevos canales, hace que la Educación Financiera tenga la importancia y el suficiente contenido para nuestra sociedad como para dedicarle la atención exclusiva que se merece.

Por ello, todos somos responsables, y el sector financiero, junto a otros sectores e instituciones,  son piezas clave que deben contribuir a mejorar el conocimiento financiero de la sociedad. Debemos entender la Educación Financiera como un instrumento que fomente y explique la importancia del ahorro y facilite el acceso al crédito responsable, generadores ambos de la creación de empleo. Hemos de  aunar esfuerzos y luchar por conseguir un crecimiento económico responsable y sostenible, que ayude a fortalecer la estabilidad financiera y a recuperar la confianza en el sector.

El Plan de Educación financiera 2013-2017, promovido por el Banco de España y la CNMV, junto con el nuevo código de buenas prácticas, ofrece las garantías necesarias para que todos los colaboradores adheridos a los mismos, ofrezcamos de manera ética y desinteresada parte de nuestros recursos en mejorar la cultura financiera de nuestro país, descartándose así cualquier tipo de especulación sobre el papel que desempeñan actualmente las entidades financieras en el ámbito de la educación financiera.

Así, CECA y sus entidades asociadas, apoyan y participan de nuevo en el segundo Día de la educación financiera que tiene lugar hoy, entendiéndolo como una gran fiesta cultural promovida por los impulsores del Plan, y donde nos esforzamos en llegar a todos los rincones y segmentos de la población de todo el territorio nacional.

Desde la Red Española de Educación Financiera , cuya página web acabamos de rediseñar, podéis encontrar las actividades que se realizarán en el día de hoy, así como recordaros que es un punto de encuentro para compartir conocimientos, noticias, artículos de actualidad y una agenda de eventos para dar la mayor difusión posible a las actividades que se realizan en relación con la educación financiera. En este sentido, la página está abierta a la colaboración de todos aquellos que quieran unirse al compromiso social con la formación de los ciudadanos en el ahorro y las finanzas, por lo que os esperamos e invitamos si os apetece, a participar de la educación financiera con nosotros.