Educación Financiera en la Fundación Cajasol | Corresponsables.com España

Educación Financiera en la Fundación Cajasol

03-10-2016

El entorno socioeconómico en el que vivimos, ha propiciado que conceptos técnicos como TAE, Euribor, IBEX-35, Prima de Riesgo, Aval,  pasen a formar parte del léxico coloquial, sin que exista un conocimiento preciso de su significado entre amplias capas de la población. También, la creciente bancarización de la sociedad, entendiendo por tal el uso masivo de productos de ahorro, de inversión, así como de servicios bancarios (transferencias, tarjetas, banca por internet, etc.) sin una formación previa por parte del usuario, animó a la Fundación Cajasol,  a emprender una tarea de formación divulgativa en Educación Financiera para que las personas tomen decisiones en esta materia bien informadas, es decir, sean capaces de evaluar alternativas financieras y elegir correctamente productos financieros.

Esta labor divulgativa la lleva a cabo la Fundación Cajasol de forma coordinada y en colaboración con las entidades responsables de esta materia en nuestro país: Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Así como  la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), a través de la cual  la Fundación Cajasol se ha adherido al Convenio de Colaboración firmado entre esas entidades para el desarrollo del Plan Nacional de Educación Financiera.

Comenzamos esta labor, en el año 2008, con formación a distintos colectivos sociales en distintos temas de esta materia: Finanzas en la pareja; Educación financiera para los hijos; Presupuesto familiar; Productos y servicios bancarios y el Sistema Financiero, entre otros. Impartidos por el Voluntariado de la Fundación Cajasol (formado por empleados jubilados y prejubilados). Por su experiencia, nuestros/as voluntarios/as saben bastante de la materia.  

Posteriormente desarrollamos talleres como:

“¿Te salen las cuentas?”: Con un formato que simula un concurso televisivo, grupos de escolares de Primaria ponen a prueba su ingenio para superar una serie de pruebas financieras, en las que el uso de los números y de algunas operaciones matemáticas básicas será necesario para ello y adquirirán  desenvoltura en el manejo de conceptos como ‘gastos’ e ‘ingresos’.

“Finanzas aplicadas”: Taller en el que a los participantes, grupos de escolares de Secundaria, se les hace preguntas sobre finanzas y el dinero en general. Al ser conscientes que no tienen los conocimientos necesarios aún, se les propone que encuentren la respuesta por eliminación de las respuestas no válidas, tan solo usando el sentido común. El material se ha preparado con las recomendaciones de un estudio de la OCDE sobre los conocimientos que los jóvenes tienen que tener en materia de finanzas para pasar a la vida adulta. OECD/INFE (2015), OECD/INFE Core competencies framework on financial literacy for youth

Finanzas divertidas: A través de videojuegos de la web www.finanzasparatodos (pasa palabra y trivial), invitamos al público a familiarizarse con conceptos financieros. Se desarrolla en puestos con ordenadores que son atendidos por monitores que les ayudan a progresar en los juegos, si fuera necesario. Así, de forma divertida, entran en contacto, algunos por primera vez,  con el mundo  financiero.

En el último año nos hemos lanzado a la divulgación de infogramas de temas financieros en las redes sociales, llegando a gran número de usuarios. Desarrollados por voluntarios de la Fundación Cajasol involucrados en la Educación Financiera. Son dos infogramas que tratan de lanzar mensajes sencillos y directos, para el público en general, sobre el Ahorro: Ahorrar es posible (en pocos pasos se dan las claves para ahorrar de los ingresos recibidos) y  el Crédito: Pasos a dar para la elección de un crédito en el mercado financiero. Todo esto y más lo hemos recogido en la web Te salen las cuentas

El alcance que estamos obteniendo en esta divulgación anima a la Fundación Cajasol a continuar trabajando por la Educación Financiera y participando en el Día Nacional de la Educación Financiera con todo lo que tenemos a nuestro alcance. Concretamente tenemos programado para el 3 de octubre:

  • Taller “¿Te salen las cuentas?”
  • Taller “Finanzas Aplicadas”
  • “Finanzas Divertidas” en la sede de la Fundación Cajasol
  • Sesiones de formación en Córdoba, Huelva, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla.
  • Lanzamiento de la web www.tesalenlascuentas.org
  • Participación en un programa de radio.
  • Difusión en redes sociales de los infogramas del Ahorro y el Crédito

Con el ánimo de proporcionar a los ciudadanos las habilidades necesarias para dimensionar el riesgo y las oportunidades financieras. En definitiva, tomar decisiones informadas.