Las empresas aragonesas y su apuesta por los ODS
Corresponsables y el Foro ResponsabilizaRSE han analizado la oportunidad de “La Empresa Responsable y el compromiso con los ODS”, en el que han participado más de 15 representantes de empresas de Aragón, en un encuentro celebrado en el World Trade Center de Zaragoza.
Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), resaltó “las alianzas público-privadas que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y enfatizó que “el lanzamiento del Plan de Responsabilidad Social de Aragón que ha complicado dos años es un claro ejemplo de estas alianzas para impulsar el desarrollo sostenible en todo el tejido empresarial aragonés”.
Precisamente, hoy se celebra en Zaragoza la Jornada de la Responsabilidad Social en Aragón, que reconocerá a las 377 empresas que han recibido el Sello RSA, dividido en pymes (198), grandes empresas (41), entidades no lucrativas (103), empresas públicas (15) y autónomos (20). En total, 75.000 empleados trabajan en alguna empresa aragonesa que cuenta con este sello.
Tejedor avanzó que la idea es intentar llegar en 2019 a 1.000 empresas que cuenten con el sello y que el año que viene, a propuesta de la Mesa de RSE, de los sindicatos y de las direcciones generales de Igualdad y Familia y de Cultura y Política Lingüística, se creará el Sello RSA Plus que contemplen cuatro aspectos añadidos como la conciliación, planes de igualdad de género, cooperación y la promoción de aspectos vinculados a la cultura aragonesa.
ODS: oportunidad y valor añadido
Cristina Monge, directora del área de Conversaciones de Ecodes, aseguró que “los ODS son una oportunidad para todos y una enorme responsabilidad para el conjunto de la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se construyeron de arriba hacia abajo y enfocados a los países en vías de desarrollo, pero los ODS han supuesto un proceso de construcción colectiva que nos desafían al conjunto de la humanidad, como el hambre, la pobreza, la salud o el cambio climático”. Para Monge “cuando se habla de igualdad, de alianzas, de trabajo justo o de educación nos afectan al conjunto del mundo y los ODS encierran un concepto de corresponsabilidad de que cada uno asuma lo que está en sus manos. En sí mismos los ODS no son nada, lo mismo que el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, pero son el camino para que puedan cambiar todo y nos ofrecen herramientas para el cambio”. Para la directora del área de Conversaciones de Ecodes, la clave está en “acelerar esa transición hacia el desarrollo sostenible”.
Nita Macía, directora de Estrategia & Sostenibilidad, consideró que “el valor añadido que tienen los ODS es que se pueden analizar y medir cómo se contribuye a sus logros y las empresas de Aragón tienen una oportunidad para impulsarlos”. Por su parte, Mari Paz Martínez, de Incoeval Consultores, creo que “la clave está en que los ODS sean conocidos por todos”. A lo que Macía dijo que “los ODS y la RSE tienen que estar presentes en los colegios y universidades”.
Integrando los ODS en la estrategia de RSE
El responsable de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez, explicó que desde la Obra Social se apoyan con el banco, y que “nuestro fin último es ser responsable con las personas y el desarrollo del territorio en Aragón, por eso nos centramos en impulsar el progreso profesional, el empleo y la educación de colectivos vulnerables, además del fomento de la cultura”. Además, remarcó que “ponen el foco en la empleabilidad y el emprendimiento y la innovación educativa”.
Mientras, Isabel Bernal, responsable de RSC de Ibercaja, recordó el apoyo histórico de la Obra Social de Ibercaja a la gestión responsable e indicó que “desde el banco no podemos ser ajenos al impacto de los ODS y su impulso para lograr objetivos claros”. Así, comentó en el nuevo Plan Estratégico se incluirán los ODS. Bernal destacó que “las organizaciones tenemos que aprovechar el efecto contagio de los ODS para ir impulsarlos a través de las comunicaciones internas y externas”.
Yolanda Martínez, del departamento de RRHH y responsable de Voluntariado Corporativo de DKV Seguros, indicó que “desde el departamento de RRHH y RSE hemos realizado comunicaciones internas de lo que son los ODS y del impacto que tienen porque formamos parte de la sociedad y nos afectan a todos”. Martínez dijo que en DKV Seguros se han identificado los objetivos en los que más puede aportar por su tipo de actividad y se centran en el ODS 3 de Salud y bienestar, el 13 de Cambio climático y el 17 de Alianzas.
La responsable de Gestión de Personas y RSC en Mutua MAZ, Silvia Lobarte, ahondó en la idea de que los responsables de RSC “sabemos de lo que hablamos cuando hablamos de ODS, pero no así todos los empleados. Por eso, hemos aprovechado nuestra estrategia para incorporar los ODS, poniendo el foco en el ODS 3 de Salud y bienestar que está en el corazón de nuestra actividad, pero integrando todos en el lenguaje cotidiano impulsándolos a través de la comunicación interna”.
Marta Sánchez, de Quirón Salud Zaragoza, comentó que la compañía, que cuenta con 44 hospitales a nivel nacional, establece una estrategia integral de RSE en el que el medio ambiente, la calidad, el fomento de la salud y el desarrollo de las personas forma parte de su día a día, vinculándolo con los ODS.
María José Cantaré, de Socialnautas, compartió que como pyme de menos de 15 personas “contar con el Sello RSA nos ha ayudado a mejorar nuestra gestión y vincularla con la RSE. Nos dimos cuenta que ya hacíamos muchas cosas y nos ayuda a medir nuestros impactos”.
“Desde la Universidad San Jorge necesitamos impulsar y medir nuestra contribución a los ODS, porque nuestra actividad es transversal como lo demuestra nuestra apuesta por la educación y formación, la Comisión de Igualdad, el Green Campus, el Instituto de Urbanismo y Sociedad que tiene vinculación directa con los ODS de Pobreza y Hambe, o el fomento de la salud con las Cátedras de MAZ y BSH”, dijo Marcos Lizarbe, de Información Universitaria y Empresas de la Universidad San Jorge.
Mar Blasco, del Departamento de Técnico de Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (Sarga), explicó que tras venir de la fusión de dos empresas “hacer la memoria de RSE nos ha permitido exponer cómo hacemos las cosas y ha sido un ejercicio de pedagogía y de concienciación interna”. Por su parte, Pablo Blasco, gerente de Ventas de Coviar, comentó que “como empresa de seguridad privada y de servicios, la gestión de los RRHH es fundamental para nosotros. Apostamos por la estabilidad y calidad en el empleo, contamos con políticas de conciliación e igualdad, de contratación de cercanía o prevención de riesgos laborales y la encuesta anual de estabilidad en el empleo cuenta con un 90% de satisfacción”.
Por último, la responsable de Gestión y Mejora continua de Itesal, Marta Jorcano, destacó que el Decreto Ley de Información no financiera “seguirá fomentando la transparencia en las organizaciones”.