Las Jornadas Corresponsables sobre medio ambiente y alianzas reflexionan ante el cambio climático | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 Grandes empresas,  PYMES,  Tercer sector,  Administraciones y Empresas Públicas,  Medios de Comunicación

Las Jornadas Corresponsables sobre medio ambiente y alianzas reflexionan ante el cambio climático

El Auditorio Bankinter en Madrid ha acogido la celebración de una nueva Jornada Corresponsables, esta vez centrada en el medio ambiente y las alianzas.

14-12-2018

La inauguración ha corrido a cargo de Raquel Azcárraga, directora de Sostenibilidad de Bankinter; y de Marcos González, presidente de Corresponsables, de la Fundación Corresponsables y de ObservaRSE en Iberoamérica. Azcárraga ha repasado algunos de los esfuerzos que desde la organización que representa se han realizado para cuidar del medio ambiente y que han sido reconocidos con la inclusión en el Dow Jones Sustainability Index, entre otros avales. González, por su parte, ha incidido en la importancia de las alianzas. "Son vitales. Suman y constituyen una oportunidad de oro para avanzar hacia la Agenda 2030", ha señalado. 

En la mesa integrada por representantes de grandes empresas, han compartido sus reflexiones Alejandro Rodríguez, del departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático Iberia de Endesa;  Dulcinea Meijide, directora de Desarrollo Sostenible de Suez; y José Antonio Barberà, responsable de Sostenibilidad de Bankinter.

"Tenemos que integrar el concepto de sostenibilidad y todos nuestros sistemas de gestión ambiental bajo la premisa de la mejora continua, minimizando nuestros impactos", ha afirmado Alejandro Rodríguez.

Por su parte, Meijide ha señalado que "la lucha contra el cambio climático es la principal prioridad en el plan estratégico de Suez" y que "debe ser la de todos".

Barberà ha incidido en los beneficios de apostar por el respeto por el entorno. "Hemos empezado a ver no solo los riesgos del cambio climático sino sobre todo las oportunidades que genera para el banco y para nuestros aliados. Sin duda la apuesta por el medio ambiente es rentable en todos los sentidos", ha puntualizado. Asimismo, ha compartido iniciativas como los Fondos Bankinter Sostenibilidad y Bankinter Eficiencia Energética y Medio Ambiente o la línea de financiación verde que impulsan desde la compañía.

Tras este debate, organizaciones como Amfori, The Climate Reality Project, OnhOff, Pacto Mundial, Ecoavantis, Universidad Abad Oliba CEU y APIA han explicado sus buenas prácticas en el ámbito del medio ambiente y las alianzas. 

Isabel Castillo, representante de Amfori en España, ha compartido la utilidad de la herramienta Amfori BEPI para la mejora del desempeño ambiental en las cadenas de suministro globales. "Hacemos hincapié en las alianzas entre clientes y productor e incidimos en la medición para que así se puedan integrar los impactos en sus memorias de sostenibilidad", ha recalcado.

Vanesa Rodríguez, directora de Comunicación ha hecho énfasis en el papel de las empresas para combatir el cambio climático. "Nunca antes las empresas habían tenido un papel tan importante en los grandes retos sociales como es el cambio climático como ahora, especialmente en las alianzas", ha sostenido. En relación a las alianzas, ha dicho: "Los fines de la Agenda 2030 son tan urgentes que no pueden ser abordados en solitario. Eso fue uno de los aprendizajes más importantes de los ODM".

Alberto López, cofundador de Ecoavantis se ha centrado en la importancia de la comunicación. "Hay barreras en la comunicación de la sostenibilidad como un exceso de información, un lenguaje demasiado técnico o la falta de presupuesto, que debemos superar", ha explicado.

Carlos Bustos, CEO de OnhOff ha recogido el hilo de López afirmando que "el objetivo es implicar a todos, empleados y proveedores, en materia de RSE y sostenibilidad, a través de la comunicación".

Desde el punto de vista académico, Carmen Parra, directora de la Cátedra ESS y Cátedra UNESCO de la Universidad Abad Oliba CEU ha señalado: "Desde la CRUE, se ha creado un espacio de sostenibilidad para trabajar entre universidades, en temas como campus saludables, accesibilidad y movilidad".

Finalmente, Álvaro Rodríguez, coordinador general de The Climate Reality Project ha dado un toque de atención a las administraciones públicas. "Los gobiernos en materia de cambio climático están preocupados pero no ocupados", ha concluido.

La clausura del acto ha ido a cargo de Alica Torrego, gerente de Fundación Conama, quien ha urgido a pasar a la acción: "Esta fue una de las conclusiones de CONAMA en 2008 y sigue siendo el tema principal. Por muchas acciones que estemos haciendo hoy, no estamos cambiando el rumbo. Las soluciones de hace 10 años no son suficientes". "La única forma de lograr cambiar el rumbo es a través de las alianzas", ha concluido.

Las Jornadas Corresponsables han contado con la colaboración de Eventos con Alma y Cafès Novell, que han contribuido a hacer del encuentro un evento solidario y comprometido con las personas con discapacidad y con el entorno.