Corresponsables profundiza en la generación de alianzas para la consecución de los ODS | Corresponsables.com España

Corresponsables profundiza en la generación de alianzas para la consecución de los ODS

01-03-2017

La responsable de RSE de Reale Seguros, Arancha Escalada, inició este taller asegurando que “el ODS 17 se podría llamar ‘trabajo en equipo’” y lo puso en valor al afirmar que “las alianzas multiplican”.

A continuación, Fernando Morón, director gerente de la Asociación Española de Fundraising, argumentó la necesidad de “identificar cuál es el valor añadido que aportamos a la gente” y precisó que “no debemos poner a la empresa por encima de los proyectos. Somos la herramienta para llevarlos a cabo”.

Javier Ruiz Gaitán, CEO de World Vision Internacional, habló sobre la relación entre las organizaciones de la sociedad civil y las empresas, apuntando a que “tiene que haber un interés real de colaboración. Hay veces que decimos que sí, pero luego surgen intereses encontrados”. En este sentido, afirmó que “internamente, en la estrategia de la organización, debe estar claro lo que se quiere conseguir y las alianzas que se quieren generar” y en este sentido, explicó la receta para lograrlo: “Para generar alianzas, necesitamos interés real, definir el plazo de ejecución y transparencia total”.

Ruiz Gaitán puso como ejemplo de alianzas la realizada en India junto a Eureka Forbes (compañía especializada en sistemas de agua y de purificación de aire), el Gobierno de Manikyapuram y las comunidades locales para contribuir al desarrollo de las zonas rurales, a través del acceso al agua y la mejora de las redes de saneamiento. También citó la reciente creación del Comité de Emergencia, impulsado por seis ONG en España para canalizar la ayuda humanitaria en catástrofes.

Por su parte, María Erquiaga, responsable de Programas Sociales de BBVA, explicó que trabajan las alianzas a través de "tres grandes ejes de actuación: educación financiera, emprendimiento y conocimiento” y reconoció que a la hora de generar alianzas “es muy importante establecer indicadores que justifiquen lo que estamos haciendo”.

Representando a la Administración Pública, Ana López, jefe de Servicio de Participación Empresarial del Ayuntamiento de Madrid, remarcó que “la Administración debe ser transparente y permitir acercarse a todo el mundo”. También hizo especial hincapié en la creación del Foro de Empresas por Madrid, que nació en plena crisis “con el objetivo de aunar fuerzas, tanto las empresas como el sector público”.

Finalmente, María Aros, técnica de Proyectos del Área de Empleo de CREAR, afirmó que “las empresas son parte de la ciudadanía y es un valor enorme ver cómo podemos abordar juntos los retos” e incidió en que “debemos hablar con naturalidad con las empresas para lograr soluciones conjuntas”.