La comunicación interna requiere transversalidad y coherencia
Ante un público de más de 150 personas, Isabel Buesa, directora general de Endesa en Cataluña, ha inaugurado la 96 Jornada Corresponsables destacando que “es muy importante unir todos los temas de comunicación interna a los de la RSE”. Buesa ha explicado que la comunicación interna es un eje para movilizar a empleados, quienes “son los protagonistas de nuestros procesos de comunicación”.
A continuación, Marcos González, presidente editor de Corresponsables y de su Fundación, ha señalado que “la RSE está tendiendo puentes entre los departamentos para dirigir la comunicación” y ha mostrado la nueva iniciativa de Corresponsables, ObservaRSE, el Observatorio de la Comunicación Responsable, como un espacio de reflexión e investigación sobre comunicación responsable que agrupa a más de 40 socios. González, ha hecho hincapié en que “la comunicación interna debe ser integral, inclusiva y coherente en toda la organización”.
CLAVES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y LA RSE
Tras la inauguración, se ha dado paso a la primera mesa de debate moderada por Juan Mezo, socio director de Valores & Marketing, donde los ponentes han reflexionado sobre las claves para que la comunicación interna y la RSE sean buenas aliadas de la cultura de empresa. Así pues, Ramón Albareda, director de Desarrollo Sostenible de Aigües de Barcelona, ha remarcado que apuestan por “integrar la RSE y el Desarrollo Sostenible en nuestra estrategia empresarial y elevarlo al día a día de las personas”. Albareda también ha destacado la importancia de “explicar lo que hacemos pero también por qué lo hacemos”.
Por su parte, Francesc Xavier Borràs, vocal de la Asociación de Comunicación Interna y responsable de Comunicación Interna de FGC, ha reflexionado acerca de que “siempre hablamos de personas, pero no debemos olvidar sus sentimientos”. En este sentido, Borràs ha apelado a que “el buen clima laboral es clave para una buena comunicación interna”.
Para Miriam Filella, de la Dirección de Comunicación de Endesa en Cataluña, “la comunicación interna debe ser capaz de generar vínculos, ser un espacio de diálogo y confrontación, y ser creíble y humanizada”. Mientras, Elisenda Ballester, directora de Comunicación Corporativa de Henkel, se ha reafirmado en que “los empleados deben convertirse en embajadores de la empresa para que sean altavoces externos de la cultura corporativa de la compañía” y ha insistido en que “es necesario que desde la Dirección de la compañía seamos conscientes de que todos hacemos comunicación interna y debemos ser un ejemplo a seguir”.
Como reflexión final, el moderador Juan Mezo ha asegurado que “la comunicación no solo es información, es mucho más” y ha añadido que “todos queremos poner en el centro a las personas, pues son el activo más importante en las compañías”.