
La agenda 2018 del Clúster de Cambio Climático de Forética pone el foco en los riesgos y oportunidades climáticas
El Clúster también abordará los impactos financieros del cambio climático y seguirá los avances de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
El Clúster de Cambio Climático coordinado por Forética ha celebrado su primera reunión anual para analizar las principales tendencias globales asociadas a los impactos financieros derivados del cambio climático. El encuentro también ha servido para dar la bienvenida a las once nuevas empresas que se suman al Clúster y presentar la agenda y composición del grupo en 2018.
En la reunión se han dado a conocer los próximos pasos de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de la mano de la Directora de la Oficina Española de Cambio Climático. Valvanera Ulargui ha repasado los aspectos a través de los que se integrarán las propuestas realizadas por las empresas del Clúster en la Ley. Elementos clave para la regulación como son la financiación, las medidas del sector privado, la gobernanza, el impacto económico o las vías de adaptación.
Por su parte, Ana Herrero, directora de Proyectos y Servicios de Forética, ha puesto en valor que “el Clúster, como plataforma empresarial de referencia en acción climática, seguirá avanzando firmemente en los objetivos de conocimiento, diálogo, tendencias y liderazgo. Unos objetivos que, en estos meses, estarán centrados en trabajar, con las 60 grandes empresas miembro, en los riesgos y oportunidades que plantea el cambio climático, desde la dimensión financiera y regulatoria”.
Tendencias, Diálogo y Liderazgo
César Pindado, socio de ERM Ibérica (socio y colaborador, a nivel global del WBCSD), ha puesto en valor la importancia de generar estrategias y planes de acción para mitigar los efectos del cambio climático y analizando cómo los accionistas están integrando progresivamente esta información en sus decisiones.
Por su parte, David Howell, Responsable de Clima y Energía de SEO/BirdLife, ha profundizado en los riesgos climáticos presentes y futuros que afectan al territorio español, las consecuencias para el tejido empresarial nacional y la importancia de la colaboración entre los diferentes grupos de interés para llevar a cabo políticas de mitigación y adaptación.
Durante la sesión, las empresas del Clúster, coordinado por la experta de Forética Paula Ruiz, han participado en una dinámica empresarial. En ella han obtenido una primera aproximación a la metodología de valoración y cuantificación de riesgos climáticos, que sienta las bases del trabajo que se desarrollará durante el año.