ODS13. Día Mundial del Clima: organizaciones comprometidas con el cambio climático | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Medio Ambiente

ODS13. Día Mundial del Clima: organizaciones comprometidas con el cambio climático

Este reportaje forma parte del Dosier Corresponsables por el Día Mundial del Clima.

25-03-2022

En 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático declaró el 26 de marzo como el Día Mundial del Clima. Desde entonces, cada año se conmemora este día para sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia e influencia del cambio climático.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) ha advertido con varios informes sobre el impacto de la crisis climática en la sociedad. La sequía ya le cuesta a España unos 1.500 millones de euros al año, según un estudio citado en el último informe del IPCC. En esta línea, hasta el 80% de las tierras en la región mediterránea experimentarán un aumento de la frecuencia de sequías si no se reducen las emisiones. En el caso de España, se estima que los daños relacionados con la sequía aumentarán un 250% si las emisiones siguen aumentando.

En el caso de Latinoamérica, el informe del IPCC señala que la seguridad alimentaria se verá amenazada por el aumento de periodos secos extremadamente prolongados y la alteración de las temporadas de precipitaciones. Según los expertos, el 85% de los sistemas naturales se verán afectados por el cambio climático. Además, señalan a los Andes, el noreste de Brasil y México como las regiones más sensibles a las migraciones y desplazamientos relacionados con el clima.

“La evidencia científica es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada perderá una ventana pequeña que se cerrará rápidamente para asegurar un futuro habitable”, alerta Hans-Otto Pörtner, Copresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC​.

Según un nuevo informe del Centro Tyndall, los países ricos deben poner fin a la producción de petróleo y gas antes de 2034 para que la transición energética sea lo más justa posible, manteniendo el calentamiento global dentro de los 1,5 grados. Esto significa que los países ricos tendrán que reducir la producción en un 74% para 2030, permitiendo a los países más pobres realizar la transición más lentamente y encontrar ingresos alternativos para el petróleo y el gas.

En el caso del gas, un nuevo análisis conjunto de Ember, E3G, RAP y Bellona subraya la oportunidad que tiene Europa de acelerar y ampliar las soluciones de energía limpia para aumentar la seguridad energética. El análisis concluye que las soluciones de energía limpia pueden sustituir dos tercios de las importaciones de gas ruso para 2025.

Las importaciones rusas de gas pueden reducirse en un 66% si se aplica el paquete "Fit for 55" de la Unión Europea y se acelera el despliegue de la electricidad renovable procedente de la energía eólica y solar, la eficiencia energética y la electrificación. Esto equivale a una reducción de 101.000 millones de metros cúbicos de gas.

Pero no todo son malas noticias, multitud de organizaciones son conscientes de esta emergencia y llevan acabo acciones por el clima.
 

Buenas prácticas por el clima

 

Borges

 
La empresa Borges, en el marco de su plan estratégico "Comprometidos por Naturaleza", ha dado un paso más a favor del medio ambiente y la sostenibilidad con la transición hacia el consumo de energía verde, procedente de fuentes renovables. Desde principios de 2020 el 94% de la energía eléctrica de los centros productivos que tiene Borges por todo el mundo proviene de fuentes renovables. Esta apuesta se traduce en un ahorro de emisiones a la atmósfera de 8.820 toneladas de CO2, reduciendo así la huella de carbono.
 

Capital Energy

 
Durante el año 2021, Capital Energy ha desarrollado una herramienta que permite calcular la huella de carbono de sus instalaciones a lo largo de todo su ciclo vital: fabricación, transporte, construcción, conexión y puesta en marcha, operación, mantenimiento y desmantelamiento.
 

DKV

A finales de 2020, DKV presentó Planeta Salud, una estrategia para lograr ir más allá para conseguir un mundo saludable y sostenible. La compañía aseguradora mide sus emisiones y toma medidas para mitigar su impacto desde el año 2004. Gracias a ello, hoy en día pueden afirmar que DKV ha reducido sus emisiones en más de un 90%. Además, desde 2007 son una compañía CeroCO2 en su huella operacional, desde 2019 se han posicionado como huella positiva y la electricidad que usan en su actividad en 100% renovable.
 

Cruz Roja

 
De su apuesta por la medición y registro de su huella carbono surgió el proyecto +CO(mpensa)2, un plan para contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que Cruz Roja genera durante su actividad a través de la reforestación de espacios y entornos naturales.
 

EccoFreight

Desde su creación en 2014, EccoFreigth trabaja por reducir las emisiones de CO2 en el transporte internacional de mercancías. Gracias a la combinación de innovación y tecnología de vanguardia, han desarrollado diferentes herramientas pioneras para ayudar a sus clientes y proveedores en su transición sostenible mediante el cálculo y reducción de emisiones de CO2. Durante el año 2021, calcularon más de 125.000 toneladas de CO2 y consiguieron reducir más de 86.000 toneladas de CO2 en el transporte de mercancías de sus clientes.
 

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

La Agenda de Acción Climática 2030 de FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) establece, entre otras medidas, objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones. Implantar estos objetivos les ha permitido conseguir una reducción de las emisiones un 66% desde el año 2018.
 

Ferrovial

 
La compañía ha reducido las emisiones GEI un 59% en términos relativos desde 2009. Gracias a acciones como esta, Ferrovial es líder en cambio climático según Carbon Disclosure Project.
 

Gesternova Energía

 
Gesternova Energía es una comercializadora de electricidad de origen 100% renovable fundada en el año 2005. También lleva a cabo la actividad de representación de mercado para productores de electricidad con fuentes de energía renovables.
 

Grupo Parques Reunidos

El 100% de la energía eléctrica consumida en los parques del Grupo es renovableGrupo Parques Reunidos también desarrollan acciones de formación y concienciación entre sus equipos que les motivan a ser eficientes en su lugar de trabajo y en casa. Algunos de sus parques extienden estas labores de concienciación a los visitantes a través de campañas como ‘Halloween Climático’ en las que se busca sensibilizar a los visitantes a través de “pasajes del terror climático” y charlas educativas sobre los riesgos asociados al cambio climático y sobre qué hábitos del día a día se pueden modificar para mitigarlos.
 

HP

 
Desde 1991, HP ha evitado que más de 916 millones de cartuchos de impresión HP, 127 millones de perchas y 5000 millones de botellas de plástico postconsumo acaben en los vertederos, y los ha reciclado para fabricar nuevos productos. Además, desde HP estamos trabajando para alcanzar el 75 % de circularidad de los productos y envases para 2030.
 

Lactalis

 
Lactalis cubre al menos el 50% de su demanda eléctrica en España con energías renovables. Esto permite que las fábricas del Grupo reduzcan un 10% sus emisiones de CO2, evitando la emisión a la atmósfera de 26.950 toneladas de carbono al año. Cantidad equivalente a retirar más de 11.000 vehículos de la circulación durante doce meses.
 

Marnys

 
Marnys ha incrementado la inversión en I+D+i hasta un 40% para trabajar con tecnología más avanzada y eficiente. Mediante diferentes acciones, la compañía ha logrado reducir el consumo de energía primaria no renovable, y un 36% las emisiones de CO2. Una de las medidas llevada a cabo es la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo que les ha permitido reducir en más del 21% el consumo de energía y por tanto, de emisiones de CO2.
 

Martiderm

 
Desde 2019, trabaja y produce en una nave cero emisiones. La huella de carbono queda concentrada en la flota de vehículos. A partir de 2020 compensan la huella de carbono de la flota de vehículos y adquirieron un compromiso para su reducción.
 

Nechi Group

Dada la naturaleza empresarial de Nechi Group relacionada con la innovación tecnológica y la consultoría de alto valor, esta pyme ayuda a sus clientes a incorporar alternativas sostenibles a sus procesos, productos o servicios de cara a reducir las emisiones GEI, así como ayudarles a incorporar en su cultura empresarial estos valores.
 

Orange

 
El Grupo Orange ha conseguido reducir en un 90% las emisiones de CO2 desde el año 2013. Actualmente, el 100% de la energía que utilizan en sus sedes e instalaciones procede de fuentes renovables. Además, han logrado recuperar casi 2,4 millones de equipos en los últimos dos años para su reciclaje o reutilización y están llevando a cabo el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones 5G, más eficientes y sostenibles.
 

P&G

 
De 2010 a 2020, Procter & Gamble ha reducido las emisiones absolutas en todas sus operaciones globales en un 52% a través de la eficiencia energética y la electricidad renovable.
 

​REVENGA Smart Solutions

REVENGA Smart Solutions ha establecido la Estrategia de Cambio Climático 2021-2030 y el Plan de Reducción de Emisiones Atmosféricas 2020-2030, que establecen las líneas de actuación para aumentar la ambición y reducir un 30% las emisiones atmosféricas del alcance 1 y 2 en 2030
 

Vegalsa-Eroski

 
Eroski ha reducido su huella de carbono más de un 39% desde 2017, lo que ha supuesto evitar las emisiones de más de 145.116 toneladas de CO2 eq, es decir, una cantidad equivalente a las emisiones de más de 120.000 coches nuevos en España circulando 10.000 km.
 
La reducción de plásticos es una de las iniciativas que le han llevado a alcanzar estos datos. Una de sus acciones consiste en la incorporación de bolsas compostables 100% biodegradables en sus tiendas, lo que se traduce en una reducción de 150 toneladas de plástico al año y de 500 toneladas de CO2.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables – Día Mundial del Clima.