Coca-Cola ahorrará 800 millones de litros de agua al año con 'Cítricos Sostenibles' | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas,  Proveedores y Consultores
Sectores:
 Distribución y Gran Consumo

Coca-Cola ahorrará 800 millones de litros de agua al año con 'Cítricos Sostenibles'

27-10-2017

 

Coca-Cola junto a la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), inèdit (empresa spin-off del Parque de la Universidad Autónoma de Barcelona), y el IRTA (Instituto de Reserva y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña) ha presentado este miércoles en Valencia el proyecto ‘Cítricos Sostenibles’. Una iniciativa que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción de cítricos en España mediante el impulso de la fertirrigación eficiente (fertilización y riego) en zonas sometidas a estrés hídrico. 

Con la ejecución de este proyecto, que forma parte del compromiso de Coca-Cola de reponer a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus bebidas., la compañía estima que en dos años se ahorrarán unos 800 millones de litros de agua -lo que equivale al contenido de 320 piscinas olímpicas- en aproximadamente 750 hectáreas de la Comunidad Valenciana y la Provincia de Tarragona. 

De hecho, los datos obtenidos en tan solo los cuatro primeros meses ya auguran resultados muy positivos, puesto que “con la implantación de 1.500 nuevos sistemas de ferritigación se ha conseguido ahorrar 9 millones de litros de agua en una finca de 250 hectáreas de cultivo”, según ha indicado Carles M. Gasol, de inèdit. Hasta el momento, se ha logrado un ahorro de más de 58 millones de litros de agua y según previsiones este año el ahorro puede alcanzar un total de 344 millones de litros considerando los datos de un año entero, lo que supone un ahorro del 11%.

Así es el proyecto

En el acto de presentación, realizado en una de las múltiples terrenos donde se recogen directamente las naranjas y mandarinas para elaborar Fantas, Gasol ha explicado también la metodología empleada, basada en “una tecnología que garantiza la uniformidad de riego en las plantaciones, independientemente de los desniveles del terreno, gracias a goteros compensantes”. 

El proyecto ‘Cítricos Sostenibles’, enfocado en esta primera edición a agricultores de la Comunidad Valenciana y la provincia de Tarragona, ofrecerá cofinanciación de los costes del equipo de fertirrigación y un servicio de asistencia técnica para asesorarles, acompañarles y ayudarles a poner en marcha algunas de las actuaciones en materia de fertilización de cultivos y riego. No obstante, el proyecto ya encaminado a abrirse a otras comunidades autónomas como Murcia, donde la producción de limón es abundante.

Por su parte, los agricultores que participan en el proyecto deberán colaborar en el seguimiento de todas las operaciones agrícolas para una correcta evaluación de la iniciativa y continuarán informando sobre los resultados anuales de ahorro de agua durante los siguientes cinco años

Alianza entre empresa y agricultores

Ana Callol, de Coca-Cola European Partners, ha señalado que “este proyecto cumple con todos los objetivos que la compañía tiene en materia medioambiental - como puede ser la reducción de su huella de CO2-, y más concretamente, con su compromiso de cuidar la agricultura sostenible y el cultivo de cítricos”. Callol ha hecho hincapié además en que “este tipo de proyectos contribuye a generar valor en la comunidad local, ayudando a los agricultores a ser más sostenibles y a la vez, apoyándoles en la mejora del desempeño de su negocio”; al igual que “ayuda a concienciar y generar un efecto contagio para ilustrar a otros agricultores sobre buenas prácticas ambientales“.

Siguiendo esa misma línea de pensamiento, Ana Gascón, de Coca-Cola Iberia, ha señalado que este proyecto que forma parte del compromiso de Coca-Cola con la sostenibilidad  y que se desarrolla a lo largo de toda la cadena de valor, "permitirá reducir los costes económicos y los impactos ambientales asociados al cultivo de cítricos, al mismo tiempo que contribuye a preservar y mejorar los empleos rurales”.

El gremio también ha tenido cabida en el acto, varios agricultores han coincidido en que “las nuevas condiciones climáticas hacen cada vez más necesario pensar y mejorar los sistemas de cultivo y regadío para aumentar la eficiencia productiva”.  Este año las escasas lluvias harán perder gran parte de la cosecha, "a estas alturas las naranjas ya deberían tener un color rojizo y están todavía verdes. El agua es un recurso fundamental para nosotros y nos vemos obligados a optimizarla", han afirmado. También han incidido en la necesidad de “más ayudas y nuevas leyes estatales que protejan uno de los sectores más potentes de la economía española y en el que cada vez se gana menos”. 

Apuesta por un negocio 100% sostenible

En España y Portugal, Coca-Cola consume 4,6 millones de kilos de zumo de cítricos para Fanta de naranja y de limón procedentes de productores españoles, por lo que la compañía se esfuerza en trabajar con agricultores, productores y proveedores de materias primas bajo los principios de protección del medio ambiente y de contribución para construir sociedades más sostenibles. 

Por ello, en 2015, Coca-Cola lanzó la ‘Guía Fanta de Buenas prácticas sostenibles en el cultivo de cítricos’ junto a Frutos y Zumos S.A (FRUSA) e inèdit, en la que se resumen en once puntos las principales actuaciones que los agricultores deben implementar para incrementar la productividad de sus fincas y minimizar sus costes en el marco de una agricultura sostenible.  Entre varios datos, la Guía apunta que la correcta utilización de fertilizantes ahorra un 23% de emisiones de la huella de carbono y reducir el consumo de agua por riego, lo que supone disminuir los costes de producción 8,8€ por tonelada de cítricos. 

Tanto la 'Guía Fanta' como el proyecto 'Cítricos Sostenibles', forman parte del compromiso de Coca-Cola de reponer a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus bebidas. En España, ya ha conseguido devolver a la naturaleza más de 3.000 millones de litros en 2016, lo que supone el 95% del agua que contienen sus productos en España y Portugal. Su objetivo para 2020 es alcanzar el 100%.