
ODS3. Buenas prácticas por la innovación en el ámbito de la salud
El sector de la salud ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas gracias a la aplicación de la tecnonología en hospitales, centros médicos, etc. Sin embargo, si algo ha puesto de manifiesto la pandemia provocada por el coronavirus, es la necesidad de seguir innovando para ser más eficientes y poder garantizar un servicio y una atención de calidad por parte de los profesionales de la salud.
La sanidad está más cerca que nunca de la telemedicina, aún así, aún quedan grandes retos por resolver. Para ello, es fundamental la existencia de entidades como EIT Health Spain, que considera que la sostenibilidad del sistema sanitario requiere de innovación en tres ámbitos fundamentales: la promoción de hábitos saludables y la prevención, abordar de manera urgente la transformación de los sistemas sanitarios impulsar la transformación digital en salud.
Tres ámbitos en los que trabajan empresas privadas y organismos públicos como los que han participado en este dosier y están vinculados a EIT Health Spain. Conozcamos sus buenas prácticas.
Abbott
Dentro de su Plan de Sostenibilidad 2030 de Abbott, persiguen el objetivo de conseguir que las tecnologías y productos para cuidar la salud sean accesibles y asequibles. Para ello trabajan en todo el negocio y en asociación con otros para romper barreras y llevar las innovaciones en materia de salud a un número cada vez mayor de personas.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
La organización farmacéutica ha llevado a cabo multitud de soluciones innovadoras en su sector gracias a la estrategia corporativa “Somos Farmacéuticos: asistenciales, sociales, digitales”. Uno de estos avances es Farmahelp, una plataforma de software que ha recibido el Premio de la Organización de Usuarios de Internet 2021, en la categoría de Emprendimiento e investigación en salud. Esta iniciativa ya integra a cerca de 2.000 farmacias y permite la comunicación instantánea entre ellas y los colegios para facilitar el acceso del paciente a su medicación.
DKV
Durante este verano, DKV y Legit.Health, startup española, se unieron para prevenir el cáncer de piel a través de la inteligencia artificial. A través de la app Quiero cuidarme Más permiten identificar, en tan solo 2 o 3 segundos, una lesión en la piel a través de una simple fotografía tomada con el teléfono móvil. Clasificando la enfermedad de manera automática, gracias a las escalas de medición, y ofreciendo a los pacientes el control y seguimiento de su patología cutánea.
EIT Health Spain
EIT Health Spain apoya la innovación en salud a través de 23 socios de cinco regiones españolas. En estas comunidades ofrecen un entorno con estrechos lazos entre empresas, universidades, hospitales universitarios y proveedores de atención médica que actúan como agentes en los tres pilares del triángulo de la innovación: investigación, educación y creación empresarial. De esta forma, cuenta con la principal red de innovadores en salud de Europa habiendo conseguido desde 2016 lanzar al mercado un total de 87 productos o servicios para problemas complejos de salud.
Generali
De la mano de Innsomnia, Generali invitó en 2020 a distintas startups del ámbito del eHealth a presentar sus proyectos que permiten ofrecer al mercado nuevas soluciones, productos y servicios de salud. En esta iniciativa se seleccionó a Fisify como ganadora con la creación de un asistente virtual, “Aurya”, que mejora y acelera el proceso de recuperación de lesiones musculoesqueléticas.
Hospital Clinic de Barcelona
Las innovaciones que se generan en el Hospital Clinic de Barcelona buscan resolver las limitaciones que encuentran sus profesionales en el día a día para proporcionar una atención resolutiva, eficiente y resiliente. Un ejemplo de ello puede ser la producción de células CAR-T ARI-0001 para el tratamiento de pacientes con leucemia linfoblástica aguda resistentes a tratamientos convencionales, desarrollado por el Dr. Manuel Juan y el Dr. Álvaro Urbano-Ispizua del instituto de enfermedades hermato-oncológicas del Hospital. También un proyecto de cribado y micro eliminación de las hepatitis virales en pacientes con patología mental grave, desarrollado por la Dra. Zoe Mariño y premiado con una Beca en la III Convocatoria Gilead.
Institut Catalá de la Salut
Comprometidos con la telemedicina, la institución pública ha desarrollado proyectos como Teledermatologia u otros en fase de investigación en interconsulta, acompañamiento en atención domiciliaria, acompañamiento en el final de vida o el soporte tras un ictus, entre otros. También destaca el proyecto Digipatics para digitalizar todo el servicio de anatomía patológica con el fin de realizar una gestión más eficiente de esta prestación y abrir este campo a los avances de la inteligencia artificial y al machine learning.
Instituto de Biomecánica de Valencia
El Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) desarrollaron una nueva metodología para fabricar productos sanitarios a medida mediante bioimpresión. El proyecto OSTEOCAR3D, financiado por el IVACE de la Generalitat Valenciana y los Fondos FEDER, ha investigado sobre procesos productivos que permitan la fabricación de productos sanitarios a medida.
Marnys
Entre alguna de las tecnologías desarrolladas por Marnys, se encuentra la relacionada con la vitamina C liposomada en formato vial bebible. Mediante el liposomado o “encapsulado” de la vitamina C consiguen aumentar la biodisponibilidad en sangre de este activo frente a otras formulaciones de vitamina C estándares que hay en el mercado.
Pfizer
Más allá del COVID-19 y a cierre de 2020, la compañía tenía en marcha 92 proyectos de investigación a nivel mundial. En España estaban inmersos en el desarrollo de 82 estudios que cubren todas sus áreas de actuación.
Servicio Madrileño de Salud
A través de spin-off Corify Care, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, se desarrolló un dispositivo médico para diagnosticar arritmias. Esta iniciativa fue galardonada como proyecto EIT Health más innovador del año 2020 (EIT Health Innovators Award).
Servicio Andaluz de Salud
El Servicio Andaluz de Salud puso en marcha la Compra Pública de Innovación, que persigue la mejora y sostenibilidad mediante el desarrollo y posterior incorporación de las soluciones innovadoras definidas desde el lado de la demanda, basadas en las necesidades de los usuarios, a través de la colaboración con el sector industrial y empresarial.
TRC
Grupo TRC desarrolla Doctoris, un software de gestión hospitalaria donde todos los sistemas convergen en una única plataforma web, facilitando la gestión integral de toda la actividad de un centro sanitario e incorporando todos los procesos. En un único núcleo integrado se alojan herramientas para las tareas clínicas, la dirección del hospital y el seguimiento del paciente.
Universidad de Barcelona
La Universidad de Barcelona es la universidad estatal miembro de la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU), una asociación formada por veintitrés universidades de actividad intensiva en investigación que comparten los valores de la docencia de alta calidad en un entorno de investigación internacionalmente competitivo.
Universidad Politécnica de Madrid
A nivel institucional, la Universidad Politécnica de Madrid desarrolló la Red de Comunidades Temáticas UPM. Su objetivo es crear espacios interdisciplinares de investigación e innovación que generen nuevas colaboraciones, redes y alianzas en torno a retos que, por su complejidad, requieran superar las limitaciones con las que se encuentran las estructuras de investigación e innovación focalizadas en disciplinas concretas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Innovación sostenible en el ámbito de la salud, promovido por EIT Health Spain.
Noticias relacionadas

