ARHOE y su programa: Hora de Conciliar
Durante la presentación de esta guía, que pretende ser un apoyo para el trabajo de los educadores, se contó con las intervenciones de José Luis Casero, presidente de ARHOE, José Luis Fernández Santillana, director del Gabinete de Estudios de la Unión Sindical Obrera (USO) y Usúe Madinaveitia, creadora del movimiento #mamiconcilia, entre otras personas involucradas en la elaboración de este informe.
“Esta guía que les venimos a presentar en es fruto de la recolección de información, estrategias familiares y escolares así como también herramientas, experiencias y muestras que sirvieron para elaborar este documento que recoge las necesidades e identifica los temas a trabajar de manera prioritaria en el ámbito educativo”, dijo Paz Ulloa Unanue, otra de las involucradas en este proyecto que incluyó a 4 colegios (dos en Sevilla y dos en Madrid) y a un alumnado de más de 1200 estudiantes. Experiencias a partir de las cuales se enmarcó el programa «Hora de conciliar: Talleres de sensibilización en materia de conciliación para comunidades escolares», subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (convocatoria IRPF 2014).
José Luis Casero, presidente de ARHOE, recordó la importancia que tienen en temas de conciliación el uso racional de los horarios para favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, así como también para conciliar la vida laboral con la familiar, además recalcó la voluntad política que existe para que los horarios laborales terminen su jornada a las 6 de la tarde: “Una de las cosas en las que están de acuerdo la gran mayoría de fuerzas políticas es el tema de la conciliación y vemos como en varios programas de gobierno se habla del tema de reducir el horario porque esto tiene que la libertad. Si la gente saliera a las 6 de la tarde podría hacer deporte, ir de compras con lo cual favorecería el comercio, se puede también atender a la familia y a los hijos, estos son temas que tiene que ver con la posibilidad de ejercer la libertad y al día de hoy no la tenemos”.