Aragón apuesta por el negocio responsable y la RSE para impulsar el desarrollo económico y social | Corresponsables.com España

Aragón apuesta por el negocio responsable y la RSE para impulsar el desarrollo económico y social

Más de 80 personas han acudido a la presentación del Anuario Corresponsables Zaragoza

18-05-2018



El auditorio de la sede de Endesa en Zaragoza ha acogido la presentación del Anuario Corresponsables 2018 en Aragón, bajo el prisma de la “Gestión de la RSE y el Negocio Responsable”. Empresas y diferentes grupos de interés de Aragón han profundizado en las mejores prácticas en materia de Responsabilidad Social, en una jornada que ha contado con el apoyo de Endesa.

El evento ha dado inicio con la bienvenida del director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, quien ha señalado que “como empresa energética tenemos una importante responsabilidad en el plano de la RSC y trabajamos para construir un modelo energético más sostenible. Tenemos como compromiso lograr la descarbonización total del mix energético para 2050”.  Montaner también aludió durante su intervención a la concesión a Endesa por parte del Gobierno de Aragón, del Sello RSA 2018, a través del Instituto Aragonés de Fomento como Empresa Socialmente Responsable.

Por su parte, el director del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor, ha recordado que “las empresas socialmente responsables son aquellas que van más allá de las exigencias legales, que aplican la transparencia en su gestión y que integran de forma voluntaria iniciativas y prácticas responsables con un claro compromiso ético, social y medioambiental”. Tejedor señaló que el Gobierno de Aragón, consciente de la necesidad de sensibilizar a la sociedad y a las compañías en esta materia, ha puesto en marcha el Plan RSA en 2015, involucrando a todos los agentes sociales y fomentando distintas actividades de fomento de la Responsabilidad Social entre autónomos, entidades sociales, pymes y grandes empresas de la Comunidad. Recordó que 372 empresas cuentan con el Sello RSA y tienen como objetivo llegar a las 1.000 organizaciones en 2020. Confía en que a corto plazo “la RSE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean indisociables en la gestión de todas las organizaciones”.

Durante la bienvenida, el director de Corresponsables España, Pablo Martín, ha querido recordar que “el negocio responsable permite convencer a los escépticos de que la RSE tiene que formar parte de la gestión estratégica de las organizaciones y cada vez hay mayor compromiso de la alta dirección con el desarrollo sostenible”.

El negocio responsable desde la óptica empresarial

La primera mesa de diálogo sobre la RSE estuvo moderada por José Mariano Moneva, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, y contó con la participación de Endesa, DKV, y SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental), entidad que participó en nombre de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, como miembro del Grupo de Trabajo de RSC.

“La vinculación de la RSC y el negocio responsable se encuentra en una situación óptima, porque desde hace tres años el Plan de Sostenibilidad nutre el Plan Industrial para generar beneficio e impacto en la sociedad”, afirmó Ángel Fraile, “con el objetivo de sentar las bases para liderar la transición energética hacia una compañía neutra en emisiones”. Para ello, el compromiso de Endesa se sustenta en cuatro pilares, la descarbonización del mix energético para 2050, la eficiencia energética y la innovación abierta, las personas y la creación de valor compartido con la sociedad.

El director de RSC de Endesa destacó que “durante estos años se ha fortalecido la visión de que las empresas tienen que estar abiertas a las demandas de los grupos de interés para identificar sus expectativas y dar respuesta”. Además, resaltó que en los últimos años “se ha producido un cambio cultural en la integración de la Sostenibilidad. Ahora el resto de áreas de la compañía nos piden consejo a la Dirección de Sostenibilidad a la hora de realizar los proyectos, cuando antes no era tan común”. 

Por su parte, Silvia Agulló señaló la importancia que tiene que la alta dirección “apueste y promueva la RSE en sus organizaciones para que se convierta en un aspecto estratégico”. De hecho, tal y como indicó, “una de las principales claves de que haya calado en DKV Seguros es que el consejero delegado cree firmemente en ella y ha sido su impulsor desde hace 20 años”. Asimismo, explicó que “el cambio de RSE a negocio responsable se planteó como una evolución natural en DKV Seguros, dentro del Plan 2016-2020, que tiene como objetivo cumplir tres ejes: salud, mejorar la experiencia cliente y que seamos reconocidos por nuestras acciones de sostenibilidad”. “Este cambio a negocio responsable nos ha permitido organizarnos de manera más transversal. Contamos con un grupo de trabajo que incluye a las 10 áreas de la compañía y cada una se marca sus objetivos, que se evalúan cada seis meses”, dijo Agulló, quien afirmó que “también nos ha permitido poner más el foco en las demandas de los grupos de interés y en el negocio”.

Mar Blasco, de Sarga, expuso que la Corporación Empresarial Pública de Aragón está compuesta por 43 empresas y “desde la puesta en marcha del Plan RSA del Gobierno de Aragón en 2015, se ha creado un grupo de trabajo para el impulso de la RSE entre todas, ya que cada una tiene un nivel diferente de desarrollo”. Blasco afirmó que “la integración de la RSE en la Corporación nos ha ayudado a que el sector público contribuya al desarrollo social y empresarial de Aragón, además de que genera impacto positivo a nivel interno entre los empleados y confianza a nivel externo”.

Impulso de la RSE con los grupos de interés

Luis Humberto Menéndez, director de Economía de El Heraldo de Aragón, moderó la mesa en la que diferentes grupos de interés ofrecieron su punto de vista sobre el desarrollo de la RSE en Aragón.

“La RSC ya no es una moda, hay un movimiento mundial que empuja a realizar cambios legales, en el pensamiento de los consumidores e inversores, a utilizar las tecnologías de manera responsable y enfocada a la sostenibilidad”, arrancaba Beatriz Sánchez Guitián, CEO de Welever, para quien “la sostenibilidad genera negocio y confianza, y la buena reputación se construye haciendo y contando lo que se hace”.

Raúl Benito, presidente de Eboca, ha recordado la importancia del sentido común y la proactividad en el negocio responsable: “Hagamos bien lo que sabemos hacer”. Para Benito “el orgullo de pertenencia de los empleados es más valioso que otros indicadores porque ayuda a la sostenibilidad de la empresa”.

El concepto de sostenibilidad y responsabilidad social debería inculcarse ya en la escuela para que cale realmente en la sociedad”, consideró Nita Macía, directora de Estrategia & Responsabilidad, insistiendo también en que “falta un poco de cultura del consumidor que se premie a las empresas responsables”.

Siguiendo la misma línea, Juan Royo, editor de Cultura RSC, ha añadido que “para que la RSE genere impacto no hay que perder el planteamiento ético y el impacto que genera en la sociedad”. Además, recalcó que “los ODS marcan la referencia de lo que es importante y las empresas tienen que integrarlos en sus negocios, pero hay que actuar ya porque no tenemos tiempo”.

Por su parte, Cecilia Foronda, directora de Cambio Climático y Energía de Ecodes, consideró que “las empresas tienen que pensar en el negocio responsable y vincular su actividad para impactar y mejorar la sociedad”.

Consulta todas las fotos de la Jornada Corresponsables en Aragón