
ODS16. GRI destaca el potencial de Latinoamérica en reporting y sostenibilidad
El 37,5% de las compañías cotizadas en bolsa en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú elabora informes de sostenibilidad.
Según el informe Divulgación ASG y de Sostenibilidad en los Mercados de Capitales: Una Mirada a Latam, llevado a cabo por GRI Hispanoamérica y realizado por AG Sustentable, las estrategias de sostenibilidad y los reportes no financieros se están extendiendo a gran velocidad al otro lado del charco.
Se trata de una investigación sobre las prácticas de transparencia de las empresas en los mercados de capitales hispanoamericanos ha establecido un punto de referencia sobre la prevalencia de los informes de sostenibilidad en la región. El estudio del GRI incluyó a 762 empresas que cotizan en bolsa en cinco países -Argentina, Chile, Colombia, México y Perú- y descubrió que el 37,5% elabora un informe.
Se trata de la primera evaluación de la elaboración de informes de sostenibilidad en la región que abarca a todas las empresas -grandes y pequeñas- que cotizan en la Bolsa de Argentina, la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Lima, la Bolsa de México y la Bolsa de Santiago.
Los resultados apuntan a una importante variación por países. En Colombia, donde tiene su sede el centro regional de GRI para América Latina, el 69% de las empresas que cotizan en bolsa realizan informes de sostenibilidad, seguido de México (55%), Argentina (36%), Chile (34%) y Perú (23%).
En palabras de Andrea Pradilla, Directora de GRI Hispanoamérica: "Esta investigación ofrece una valiosa visión de las prácticas empresariales sostenibles en las principales economías de Hispanoamérica. Revela que muchas empresas que cotizan en bolsa están comenzando a apreciar el valor de los informes de sostenibilidad, lo que refleja las crecientes expectativas de los inversores y otros para que las empresas sean transparentes sobre sus impactos y contribuyan al desarrollo sostenible de la región. Los avances en algunos mercados ofrecen un ejemplo que otros pueden seguir."
Reporting siguiendo los Estándares GRI
Un análisis más detallado, con una muestra aleatoria de 90 empresas informantes, revela que la gran mayoría (87,8%) utiliza las Normas GRI. Además del GRI, el 24,4% sigue el marco del IIRC, el 11,1% hace referencia al SASB y el 4% a las recomendaciones del TCFD. La mitad de este grupo aplica la verificación externa, que oscila entre el 87,5% de Colombia y el 10% de Perú.
Una evaluación de las cinco bolsas de valores determinó que todas ellas elaboran un informe de sostenibilidad, han introducido un código de buen gobierno corporativo y son miembros de la iniciativa Bolsas de Valores Sostenibles.
Con los resultados del informe Pradilla lo tiene claro: "El viaje de la sostenibilidad corporativa de Hispanoamérica no ha hecho más que empezar. Las bolsas están reforzando su liderazgo y esperamos trabajar con muchas organizaciones de toda la región para mejorar la transparencia, elevar los niveles de información y permitir mejoras duraderas en el desempeño de la sostenibilidad".
Noticias relacionadas

