Telefónica sitúa la creación de valor a largo plazo como centro de su estrategia | Corresponsables.com España

Telefónica sitúa la creación de valor a largo plazo como centro de su estrategia

27-03-2019

Telefónica ha presentado hoy en la sede de la compañía en Madrid, su Informe de Gestión Consolidado 2018, en el que establece su compromiso con la creación de valor a largo plazo y fija los pilares para el futuro de una sociedad basada en modelos económicos sostenibles e inclusivos.
 
Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control de Telefónica S.A, y Elena Valderrábano, directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad, han explicado que la compañía apuesta y trabaja por un mundo completamente sostenible: socialmente justo, seguro para el medio ambiente, económicamente próspero, inclusivo y más predecible.
 
Estos objetivos sólo pueden conseguirse trabajando a largo plazo sobre tres pilares estratégicos: crecimiento sostenible a través de una conectividad inclusiva, credibilidad y confianza de la sociedad y la eficiencia en todas las operaciones.
 

Construir desde la credibilidad y confianza de la sociedad

 

En 2018 la compañía ha mejorado la relación con sus grupos de interés- accionistas, clientes y comunidades en las que opera- y el resultado ha sido que el índice de satisfacción del cliente ha alcanzado un 7,64, la mejor valoración de los últimos años. También la revista Forbes eligió a la compañía como la primera Telco más admirada de Europa y la tercera del mundo.
 
Como novedad, de cara al futuro adoptará el indicador Net Promoter Score (NPS), que mide de forma más exhaustiva la relación con los clientes.
 
Telefónica invierte en el despliegue de redes y desarrolla soluciones innovadoras para llevar los beneficios de la sociedad de la información a todas las personas, independientemente de su ubicación, situación económica o discapacidad.
 
Este año se ha reforzado la Política de Privacidad para todos los países y se han desarrollado los Principios Éticos de Inteligencia Artificial.
Servicios como “Smart WiFi”, “Conexión Segura”, “Movistar Junior” o”Coche Conectado” facilitan a los clientes la gestión de sus comunicaciones de forma segura y persiguen el bienestar digital de toda la familia. De ahí el impulso de Dialogando, una plataforma gratuita que aborda el uso responsable de la tecnología en asuntos como la identidad digital, la privacidad, el ciberbullying, los videojuegos, la educación, la conducción, etc.

La apuesta por la accesibilidad se consolida con servicios como Movistar+ 5S, el servicio gratuito para que las personas con discapacidad sensorial accedan a series y películas de la plataforma de televisión Movistar+ a través de los tres sistemas de accesibilidad: audiodescripción, subtitulado y lengua de signos. 
 
Telefónica quiere mejorar la percepción que tienen sobre la compañía los clientes y de la sociedad en general, impulsar la igualdad de género para tener una organización más diversa actuando como motor de cambio social en este ámbito, y seguir reduciendo nuestras emisiones de CO2 y las de nuestros clientes para frenar el cambio climático. El cumplimiento de estos objetivos representa ya un 20% del salario variable de los ejecutivos y a lo largo del año se extenderá a todos los empleados.
 

  •  Impacto en la SociedadTelefónica aportó al PIB de los países en los que está presente 53.000 millones de euros. Se estima que la actividad de Telefónica contribuye en un 0,5% a la riqueza total generada en el conjunto de los países en los que tiene presencia, lo que supone una aportación de 3,4 euros por cada euro de OIBDA. Este importe recoge tanto el impacto directo que supone Telefónica, como el indirecto (es decir, el generado a lo largo de la cadena de valor, en proveedores y otros agentes) y también el inducido.

 
La contribución total de Telefónica a las Haciendas públicas en todo el mundo ha superado los 10.000 millones de euros (2.700 millones en España). De cada 100€ de ingresos que genera la compañía, casi 21€ se destinan al pago de impuestos.
 
En 2018, 10.500 proveedores han trabajado con Telefónica y la compañía gastó 25.804 millones de euros en compras, el 80% se adjudicó a proveedores locales.