
Iniciativas que engranan la maquinaria del Comercio Justo
Presentamos algunas empresas y organizaciones que impulsan un movimiento de Comercio Justo y ético que favorece el desarrollo de productores y el respeto al medio ambiente, a través de la agricultura y la producción sostenible y la concienciación responsable de los consumidores.
Fabricantes, distribuidores, licenciatarios y retailers del Sello de Comercio Justo y retailers, exponen sus buenas prácticas y proyectos principales, y ofrecen un balance de la situación del Comercio Justo en España.
Licenciatarios
Azucarera: la empresa dedicada a la producción del azúcar basa su gestión empresarial en el modelo de economía circular y el desarrollo rural para generar un impacto en las comunidades productoras de su materia prima. La empresa aplica el Comercio Justo como la bandera para llegar a los consumidores, con el propósito de que valoren que al adquirir su producto están colaborando con la prosperidad y el bienestar de las comunidades.
Rampe: licenciatario de azúcar en España del Comercio Justo que promueve este producto entre sus clientes y torrefactores explicándoles sobre los beneficios de
comercializarlo a través del modelo del Comercio Justo. La organización opina que todavía hay mucho que hacer, sobre todo en materia de divulgación. A pesar de que el conocimiento sobre el tema entre los consumidores ha ido creciendo, no así con el significado del sello.
Ecolectia: empresa dedicada a la comercialización de cafés, tés, azúcar y cacao bajo el Sello Fairtrade, da cuenta de la respuesta positiva que ha tenido el público ante sus esfuerzos, no solo de comercialización sino también de concienciación sobre la importancia del Comercio Justo y el Consumo Responsable como respuestas a la desigualdad y la pobreza. Dice que, a pesar de los avances, sigue subsistiendo relaciones desequilibradas entre la metrópoli y la colonia, y ahora entre multinacionales occidentales y pequeños productores.
Abellán: esta empresa comenzó su actividad hace 18 años y desde entonces han estado consumiendo productos que son certificables como el azúcar de caña, el cacao y el sirope de agave. A partir del año pasado, Abellán tomó la decisión de dar de alta a todos sus productos con el Sello Fairtrade. De hecho, es la primera empresa española que ha empezado a comercializar el sirope de agave de Comercio Justo. Por tanto, han pasado de comercializar un producto de Comercio Justo en 2018 a siete en 2019.
Oxfam Intermón: La organización hace esfuerzos para promover el Comercio Justo a través de las marcas Tierra Madre (alimentación), Senzia (cosmética natural) y
Veraluna (moda sostenible). Éstas son referentes para los consumidores que están preocupados por las implicaciones que tiene su consumo y ven el potencial
transformador del Comercio Justo.
Supracafé: es una empresa que trabaja de la mano con caficultores en Colombia para ofrecer café bajo los estándares del Comercio Justo. La compañía ayuda a la
certificación Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO) de grupos vulnerables, mujeres caficultoras del Cauca en el Departamento del Cauca en
Colombia, quienes han sufrido los efectos del conflicto armado en la zona. Supracafé compra café certificado a este grupo y desde hace 20 años ha apoyado financiera y técnicamente a este colectivo.
CMR Infinita: ha venido estableciendo sus productos bajo las exigencias de la certificación Fairtrade. En el caso de la banana ha sido desde 2017. CMR Brasil, filial de CMR GROUP, dedica su actividad a la producción de melón y sandía con la marca COSA RICA, además de otros productos como la papaya. Por parte de CMR Infinita ha obtenido en 2018 la certificación Rain Forest Cadena de Custodia (RFCoQ), que garantiza el cumplimiento de la norma en los productos producidos bajo el sello Rain Forest. La norma es un conjunto riguroso de criterios ambientales, sociales y económicos que promueven la sostenibilidad en las explotaciones certificadas.
AlterNativa3: trabaja con proveedores bajo los parámetros del sello Fairtrade, y además coopera en programas de educación y formación para personas especializadas y
provee becas de acceso a la universidad a los hijos de los productores. En el ámbito medioambiental, impulsa el consumo de productos ecológicos certificados.
Eboca: dedica esfuerzos a difundir el café de Comercio Justo, para lo cual realizan talleres de café dirigidos a clientes para que conozcan las propiedades y de los
beneficios sociales y medioambientales detrás del café.
IDEAS: vende productos de organizaciones de Comercio Justo, y además se implica en el desarrollo de éstas a través de un departamento de cooperación que se dedica a la búsqueda de financiación con el objetivo de mejorar la producción e incidir en aumentar los ingresos para las familias. Por ejemplo, ahora trabaja en Palestina con grupos de mujeres que cultivan zaatar, y busca fortalecer una cadena de comercialización de sus productos con las tiendas de España para incrementar sus oportunidades de hacer viable sus emprendimientos económicos.
CHOCOLATES ISABEL: desde sus inicios han apostado por el Comercio Justo. El mundo del cacao y el chocolate tiene una historia difícil detrás, una historia de trabajo infantil, trabajo esclavo, desigualdad y al trabajar en Comercio Justo querían tener la certeza de que sus chocolates y las materias primas que utilizan se cultivan y elaboran respetando a las personas y al medio ambiente. Todos sus chocolates están certificados por Agricultura Ecológica y por Comercio Justo.
Retailers
El Corte Inglés: trabaja su estrategia de sostenibilidad en tres líneas de acción: Materias primas de origen sostenible; Economía circular y residuo cero; y Ecodiseño y consumo responsable. En este contexto, la compañía lleva años introduciendo productos certificados en Comercio Justo a través de marcas como Oxfam Intermón, Ben&Jerry, Supracafé o Alternativa3.
ALDI: contabiliza 27 artículos comercializados con el sello Fairtrade o Fairtrade Cocoa Program y tiene como objetivo seguir aumentado la oferta de productos bajo este sello. La cadena de supermercados reconoce el aumento de la demanda de consumidores más conscientes del poder de su compra, por lo que busca satisfacer
estas demandas y facilitar la identificación y percepción de productos de Comercio Justo.
AUCHAN: Auchan Retail España participa activamente en el desarrollo global favoreciendo, entre otros, el acceso al mercado de productores de países en vías de
desarrollo. Lo hace desde el año 2002 y en su mayoría en alianza con la organización Oxfam Intermón, contando en la actualidad con un surtido de 52 referencias de
productos con el sello Fairtrade de Comercio Justo. En dicho surtido se puede encontrar arroz, té, café, cacao o azúcar, además de bananas procedentes de cooperativas certificadas Fairtrade de Colombia..
Noticias relacionadas

