Más de 61.000 personas siguen la Jornada Corresponsables de Barcelona presencial y on-line | Corresponsables.com España

Más de 61.000 personas siguen la Jornada Corresponsables de Barcelona presencial y on-line

Más de 20 representantes de todos los grupos de interés han participado en las Jornadas Corresponsables que se han celebrado en Barcelona bajo el título ‘Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG’. Más de 61.000 personas han seguido el evento de manera presencial o vía streming. El acto también se ha podido seguir a través del hashtag #JAnuario2022BCN alcanzando más de 17 millones de impresiones.

21-03-2022

Más de 61.000 personas han seguido la Jornada Corresponsables de Barcelona de manera presencial y vía streaming, logrando más de 17 millones de impresiones con el hashtag #JAnuario2022BCN y más de 1.300 tweets. 

Corresponsables, medio de comunicación, fundación y observatorio, líder en periodismo y comunicación responsable en Iberoamérica, ha presentado el Anuario Corresponsables 2022 en unas Jornadas presenciales y online, emitidas vía Twitter bajo el lema: ‘Riesgos, actuaciones y principales oportunidades sostenibles en materia de ESG’. 

Puedes acceder aquí al vídeo de la grabación del evento.

La Jornada ha reunido a más de 20 organizaciones de todos los grupos de interés líderes en Sostenibilidad y RSC tales como la Red Española del Pacto Mundial, Forética, DIRSE, Fundación SERES, Club Excelencia en Sostenibilidad…

La Fundación Músicos por la Salud ha sido la encargada de amenizar el inicio de las Jornadas Corresponsables con un micro concierto.
 
Jaume Armengou, Secretario General del IESE, ha sido el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado que “estas jornadas ya son un clásico de la sociedad española e iberoamericana”“Me ha hecho ilusión ver en el Anuario Corresponsables tantas innovaciones. Compartir buenas prácticas despierta la generosidad”, ha añadido.

Posteriormente, el Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, Marcos González, ha expresado que “los besos y abrazos de hoy hacían falta, reencontrarse con tantos amigos y aliados después de la pandemia es maravilloso. Con la COVID-19, los encuentros virtuales han llegado para quedarse. De hecho, estas jornadas se están retransmitiendo también a través de twitter”.

“Hemos estrenado una sección informativa sobre la guerra de Ucrania para dar cabida a todas las acciones solidarias de las empresas y organizaciones”, ha añadido.
 
Marcos González ha dado paso a Matilde VillarroyaSecretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya, quien ha llevado a cabo la inauguración institucional de las Jornadas Corresponsables y también se ha referido al conflicto de Ucrania: “Nuestra generación no pensábamos que veríamos lo que vieron nuestros padres o nuestros abuelos en Europa. Deseamos que finalice esta y todas las guerras y pongamos fin al sufrimiento que vive la población afectada”.

Para Villarroya, “a través de los fondos de la UE Next Generation debemos transformar el tejido empresarial para que sea más resiliente, más verde y más justo”. También ha detallado cómo la Generalitat de Catalunya está integrando la Responsabilidad Social: “dos terceras partes de los contratos de la Generalitat de Catalunya cuentan con cláusulas sostenibles y responsables, abordando aspectos como la integración laboral, la estabilidad y la igualdad de género”.

Pedro Ortún, Asesor Senior Activo de la Comisión Europea, ha defendido que “las siglas RSE deberían ser cada vez más 'Responsabilidad Sostenible Ciudadana', porque todos los ciudadanos deberíamos arrimar el hombro”. También ha destacado “la necesidad de un mayor y mejor liderazgo político”.
 
https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-17-arranca-jornada-corresponsables-barcelona
 
Mesa ‘Riesgos y oportunidades en ESG’

Tras la inauguración, la primera mesa de la jornada de presentación del Anuario Corresponsables 2022 se ha centrado en los riesgos, actuaciones y oportunidades en ESG (Environmental, Social and Corporate Governance). Esta sesión ha contado con Antonio Argandoña, profesor emérito y catedrático del IESE Business School, como moderador. 
 
Toni Ballabriga, Director Global de Negocio Responsable de BBVA, ha destacado que “la Sostenibilidad es una enorme oportunidad para el sector financiero y para el conjunto de las empresas. El sector financiero tiene un papel protagonista en la movilización de la financiación sostenible. De hecho, ya hemos movilizado 1,4 billones de dólares”.
 
Ballabriga ha explicado que “utilizamos los ODS como radar y decidimos cuáles eran los ODS foco. La clave es detectar oportunidades de negocio a través de los ODS”.
 
También ha apuntado que BBVA forma parte de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero de la que forman parte 450 entidades, cuyo objetivo es invertir en clave de 0 emisiones netas para 2050.
 
Por su parte, Xavier Ribera, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF en España y Portugal, ha detallado que “hace más de 25 años contamos con una estrategia global Sostenibilidad y hace 10 que la Sostenibilidad forma parte de la toma de decisiones de nuestra empresa”.
 
Para Xavier, “un residuo es un recurso fuera de lugar, hay que poner el residuo como materia prima de calidad virgen y no tener que ir al planeta a buscar nuevos recursos. Intentamos transformarnos a nosotros mismos para transformar los productos y la sociedad”.
 
Le ha seguido Dulcinea Meijide, Miembro de la Junta de DIRSE, según la cual “el DIRSE debe manejar un amplio abanico de conocimientos”.
 
Montse Moliner, Presidenta de la Junta Directiva de Forética, ha apuntado que “estamos en la década de la acción y solo es posible a través de alianzas”. “Forética es un centro de intercambio de buenas prácticas y conocimientos”, añadido.
 
https://www.corresponsables.com/actualidad/Jornada-Corresponsables-Barcelona-riesgos-oportunidades-ESG
 
Cápsulas de buenas prácticas innovadoras
La tercera sesión de la Jornada Corresponsables de presentación de la 17ª edición del Anuario Corresponsables en Barcelona ha consistido en la exposición de una serie de cápsulas de buenas prácticas innovadoras en los ámbitos de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. Joan Fontrodona, Director del Departamento de Ética Empresarial del IESE Business School, ha sido el encargado de moderar la mesa.
 
Laura Guiu, Responsable de ESG de Holaluz ha presentado el proyecto estrella de la empresa, la Revolución de los Tejados: “Pretendemos convertir cada metro cuadrado de tejados de España en energía renovable para todos. Actualmente son muy pocas las viviendas conectadas a placas solares en nuestro país. Nos permitirá que más de 40 millones de personas se puedan beneficiar de energía 100% verde y más barata”. De hecho, considera que esta revolución de los tejados va a permitir acabar con la actual crisis de precios energéticos. “Consideramos la empresa como una herramienta para cambiar el mundo”, ha añadido.
 
Por su parte Cristina Oroz, Cofundadora de Método VICON, ha detallado las claves de este método: “Es un programa de educación infantil para la educación especial. Por ejemplo, Miguel es un niño con autismo con muchas horas de trabajo terapéutico. En siete años ha aprendido 10 palabras. Con estos videos musicales tres veces al día, en 10 semanas estaba diciendo 50 palabras y empezó a cantar. Pusieron las canciones en el aula y Miguel tuvo sus primeros amigos”. “El 78% de los niños han mejorado su lenguaje en 20 semanas gracias al método Vincon”, ha añadido.
 
Por su parte, Elisenda Ballester, Directora de Comunicación Corporativa en Henkel Iberia, ha señalado que “mantenemos firme compromiso con la Sostenibilidad, con más de 30 ediciones de nuestra memoria Sosteniblidad. Muy pocos pueden mirar tan atrás. Nuestra estrategia 2030 se ha marcado como objetivos contribuir a lograr comunidades más prosperas, la igualdad, la educación y el bienestar”.
 
Cristina Jiménez, Corporate Communications de Henkel Mexico, ha explicado que “la Sostenibildad está integrada ADN compañía, con una cultura basada en valores”.
 
El siguiente en tomar la palabra ha sido Mauro Accurso, Business Development Manager de Iberian Peninsula de SouthPole, quien ha explicado que “desarrollamos proyectos localmente y ofrecemos los créditos de carbono directo a los compradores finales. Queremos ayudar a cerrar la brecha de emisiones. Debemos mantenernos en 1,5 grados”. Accurso ha advertido que “sólo un tercio de las empresas tienen un plan detallado de transición climática”.
 
Por su parte, Carlos Alcoba, Mental Health and Wellbeing Project Manager en Obertament, ha destacado que “hay todavía un gran estigma en torno a la salud mental porque se piensa que su puesta en conocimiento puede perjudicar la trayectoria laboral. Los problemas de salud mental son muy comunes”.
 
Le ha seguido Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad de SQM, quien ha compartido los principales objetivos de Sostenibilidad de la compañía: “Queremos ser neutros en carbono en todos nuestros productos en 2040 y alcanzar una reducción del consumo de agua del 40% en 2030 y del 65% para 2040”. Javier también ha explicado que han lanzado un portal público para fortalecer la comunicación con las comunidades locales.
 
Finalmente, Josep Colomina, Cofundador y CEO de Wheris, ha manifestado que “queremos facilitar el derecho a la información a las personas con discapacidad”.
 
Como ejemplo ha explicado que "el Anuario Corresponsables se ha hecho accesible para personas con discapacidad visual, tanto en la versión impresa como en la digital. Los usuarios pueden escuchar los contenidos”. “Con Wheris la accesibilidad es más universal”, ha concluido.
 
https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-17-buenas-practicas-innovadoras-en-la-jornada-corresponsables-de-barcelona
 
Asociaciones líderes en RSE
La cuarta mesa de la Jornada Corresponsables de Barcelona se ha centrado en una reflexión por parte de las asociaciones líderes en RSE sobre los retos de los ESG (aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno). Sonia Ruiz, experta en Sostenibilidad de DIRCOM Cataluña ha sido la encargada de moderar la sesión.
 
Elena Galante, Directora del Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha destacado que “las ciudades tienden a lugares donde se camina más y la movilidad se comparte” y que “la digitalización facilita la integración multimodal".
 
“Si queremos democratizar la movilidad sostenible en todo el territorio español, estos servicios también deben estar presentes en las zonas rurales”. “Debemos multiplicar por 30 los puntos de recarga en España”, ha añadido
 
Por su parte, Xavier Cardona, Director General de Col·legi Censors i Jurats de Comptes, ha señalado que “un catalizador del reporting ha sido la Ley 11/2018, que obliga a las empresas de más de 250 empleados a reportar sobre información no financiera”. “Tenemos que promover también la voluntariedad y no solo obligatoriedad”, ha añadido.
 
Para Sofía Martín, Directora de Comunicación de Fundación Seres“lo social es urgente, los riesgos sociales son muy importantes. 2022 es un año crucial para enfocar una reconstrucción más social y equitativa”.
 
“Las empresas se están comprometiendo, cuentan con líderes que apuestan por el liderazgo responsable. Así, según un estudio anual que realizamos con Deloitte, el número de beneficiarios de acciones sociales de las compañías había crecido un 177% y la inversión social había crecido un 8%”, ha añadido.
 
 El siguiente en tomar la palabra ha sido Sergio Colado, vocal del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, quien ha presentado los resultados de un estudio sobre la RSE en el sector de las TIC y las telecomunicaciones. “Las TIC y las telecomunicaciones están teniendo un impacto positivo importante en el desarrollo de Agenda 2030”, ha señalado.
 
Finalmente, Josep Maria Canyelles, Coordinador de Respon.cat, ha subrayado que “la RSE tiene que nacer del buen gobierno”“La Responsabilidad Social tiene que ayudar a crear empresas y sociedades más resilientes”, ha añadido. Para Canyelles, “pasado 2030, deberíamos pensar en un nuevo contrato social post ODS y debatir en torno al papel social de la empresa”.
 
El acto se ha clausurado con la entrega de los reconocimientos a las organizaciones que cada día construyen un mañana más sostenible y responsable.
 
https://www.corresponsables.com/actualidad/ods17-las-asociaciones-l%C3%ADderes-en-rse-en-la-jornada-corresponsales-de-barcelona

Accede en este enlace al álbum de fotos de la Jornada Corresponsables Barcelona 2022.