ODS3. 10 millones de personas murieron de cáncer en 2020 | Corresponsables.com España

ODS3. 10 millones de personas murieron de cáncer en 2020

Una de cada cinco personas padece cáncer en algún momento de su vida

04-02-2021
contra el cáncer

Pasan los años y el cáncer no da tregua. Millones de personas siguen muriendo anualmente por culpa de esta enfermedad. De hecho, en 2020 el cáncer apareció en la vida de 19,3 millones de personas y se cobró diez millones de vidas en el mundo. Estas cifras convierten a esta enfermedad en la segunda causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad advierte que en las próximas décadas los nuevos casos aumentarían para llegar a ser casi un 50% más altos en 2040.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, la OMS revela que el 70% de los decesos en 2020 por la enfermedad ocurrieron en países de renta baja y media.

A pesar de las cifras, la agencia de la ONU sostiene que muchos tipos de cáncer tienen grandes probabilidades de curarse si se diagnostican y tratan oportuna y adecuadamente.

Actualmente una de cada cinco personas padece cáncer en algún momento de su vida. Además, esta enfermedad provoca la muerte de uno de cada ocho hombres y una de cada once mujeres.

Con un 11,7% de los casos nuevos, el cáncer de mama es la manifestación más común de esta enfermedad, seguido por el de pulmón, el de colon y el de próstata. Por otra parte, en una conferencia de prensa en Ginebra, el doctor Andre Ilbawi, del Departamento de Enfermedades no Transmisibles de la OMS, señaló que el cáncer es una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes, un colectivo en el que se diagnostican cerca de 400.000 casos al año.
 

Más diagnóstico y tratamiento

La OMS ha alertado sobre la tardanza y falta de acceso a diagnósticos y tratamientos asequibles que imperan, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, Además, esta escasez se ha acentuado debido a la pandemia provocada por el coronavirus.

Según explicó el doctor Ilbawi, antes de la pandemia, más del 90% de los países de renta alta podían dar tratamiento a los enfermos, mientras que en menos del 30% de los países pobres había ese servicio. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 interrumpió los tratamientos para el cáncer en más del 40% de los países pese a que estos pacientes corren un mayor riesgo frente al coronavirus.

“Sabemos que menos gente ha podido completar sus tratamientos y anticipamos que tendrá un impacto en el número de muertes por cáncer en los próximos años. La magnitud de ese impacto, estamos trabajando para hacer modelos y ayudar a los gobiernos a entenderlo un poco mejor, pero es difícil decir que aumento habrá y qué impacto tendrá en el número de casos de cáncer y de muertes por la enfermedad en los próximos años”, reconoció Ilbawi. 

Por otra parte, algunos pacientes enfermos de cáncer se han mostrado reticentes a acudir a las consultas ambulatorias o los hospitales para recibir tratamiento por miedo a contagiarse con COVID-19. Y es que los pacientes con cáncer tienen más riesgo de desarrollar cuadros más graves y potencialmente mortales de COVID-19.

“Debemos garantizar que, a pesar de la pandemia, las personas que ya estén enfermas de cáncer puedan tener acceso al diagnóstico y al tratamiento, ya que eso les puede salvar la vida”, consideró Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS. “Hay herramientas disponibles para la prevención, diagnóstico y tratamiento que nos indican cómo lo podemos lograr.”

Día Mundial contra el Cáncer

Cada año, el objetivo del Día Mundial contra el Cáncer es sensibilizar y educar sobre esta enfermedad, y haciendo un llamamiento para que los gobiernos y las personas de todo el mundo combatan la enfermedad.

Desde 2019 y hasta 2021, el tema del Día Mundial contra el Cáncer es “Yo soy y voy a”, un llamamiento a nivel global que pide actuar para reducir el impacto global del cáncer.

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables para el Día Mundial del Cáncer